Nada dura para siempre. Neo-extractivismo tras el boom de las materias primas

Cita: 

Burchardt, Has-Jürgen, Rafael Domínguez, Carlos Larrea y Stefan Peters [2016], “Introducción”, Burchardt, Has-Jürgen et. al. (editores), Nada dura para siempre. Neo-extractivismo tras el boom de las materias primas, Quito, Ediciones Abya-Yala, pp. 7-20

Fuente: 
Libro electrónico
Fecha de publicación: 
2016
Tema: 
El fin del boom de los commodities invita a seguir reflexionando en torno al neoextractivismo latinoamericano para generar procesos económicos más amigables con la naturaleza
Idea principal: 

Hans-Jürgen Burchardt. Catedrático de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Kassel (Alemania). Líneas de investigación: relaciones Norte-Sur; regímenes ecológicos; laborales y sociales en perspectiva internacional, democracia y desigualdad social, teoría y política de desarrollo en América Latina.

Rafael Domínguez. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Cantabria (España), Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca (España) y Profesor invitado en varias universidades de México, Colombia y Ecuador. Dirige el Grupo de Investigación en Desarrollo Humano y Cooperación Internacional. Líneas de investigación: trampas de renta media, cooperación internacional y Sur-Sur, integración regional y heterogeneidad estructural en América Latina.

Carlos Larrea. Ph.D. en Economía Política en la Universidad de York (Canadá), con estudios de post-doctorales en la Universidad de Harvard. Hizo su Maestría en Ciencias Sociales en la Fundación Bariloche (Argentina), y actualmente es Profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar. Ha trabajado como consultor en el PNUD, UNICEF, BID, OPS y el Banco Mundial. Fue asesor técnico de la Iniciativa Yasuní-ITT. Líneas de investigación: aspectos sociales y ambientales del desarrollo en Ecuador y América Latina.

Stefan Peters. Docente e investigador en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Kassel (Alemania). Máster en Ciencias Políticas por la Universidad de Marburgo (2007) y Ph.D. en Ciencias Políticas por la Universidad de Kassel (2012). Líneas de investigación: sociedades rentistas, neoextractivismo, políticas sociales, desigualdades sociales y estudios de memoria.


Para los autores, las economías de la región muestran cada vez más señales de estancamiento, los indicadores sociales ya no están mejorando y se vive un giro político hacia la derecha. Se trata, según ellos, del fin de ciclo de un bienestar relativo (p. 7).

Este bienestar fue una “nueva normalidad” de la economía política suramericana a través de una gran cantidad de reformas políticas innovadoras que rompieron con el mainstream del mercado libre y la democracia liberal-representativa, lo cual han caracterizado como neoextractivismo (p. 7).

Estos gobiernos progresistas combinaron la intensificación de la extracción (extractivismo) con un novedoso aumento del papel del Estado en la extracción y/o en la apropiación de las rentas de la exportación de los commodities, así como una expansión de las políticas sociales (p. 7).

Sin embargo, frente a la caída que sufrieron los precios de los commodities en el mercado global desde 2013/2014, los alcances económicos, social y políticos del neoextractivismo se vieron cada vez más limitados; evidenciando una de las grandes deudas de este período progresista: “la falta de consolidación del cambio de las estructuras económicas hacia una mayor diversificación de la producción y, por el contrario, una tendencia hacia la reprimarización de las economías y sobre todo de la matriz exportadora” (p.8).

El objetivo de este libro, a decir de los autores, es intervenir en los debates sobre los avances, innovaciones, problemas y cuestionamientos del neo-extractivismo en América Latina y, más específicamente, en Ecuador. Se busca aumentar la reflexión sobre el desarrollo de las relaciones laborales y de la productividad de la economía durante el neo-extractivismo, tanto de las economías nacionales como locales en las zonas de extracción. Para ello, los autores consideran necesario reflexionar sobre políticas de empleo más incluyentes y matrices productivas ambientalmente más sostenibles para el cambio estructural (p. 11).

Por otra parte, a partir de la revisión de la literatura en torno al neoextractivismo que realizaron para llevar a cabo la contextualización de esta problemática, los autores consideran que existe una escasez de trabajos que se dediquen, en primer lugar, a una comparación sistemáticamente de diferentes modelos de desarrollo basados en recursos naturales en perspectiva regional comparada (p. 14).

En segundo lugar, en el análisis de los límites estructurales que imponen la inserción asimétrica al mercado global de las sociedades latinoamericanas y los intereses de las compañías transnacionales, así como de los Estados centrales en mantener e incluso profundizar el esquema de la división internacional del trabajo y de la división global de la naturaleza (pp.14-15).

En tercer lugar, que existe una escasez de reflexiones en torno a la reforma agraria y a la generación de empleo de calidad en las zonas rurales de América Latina, puesto que el apoyo poblacional que existe hacia el extractivismo se debe a la falta de alternativas laborales dignas (p. 15).

Finalmente, los autores consideran que el fin del boom de los commodities no significa que el debate sobre los diferentes extractivismos haya terminado; pues aún en tiempos de precios bajos, la explotación y exportación de materias primas siguen siendo centrales para las estrategias de desarrollo de los gobiernos latinoamericanos (p. 15).

Descarga del texto completo

Cápitulos relevantes para el proyecto: 

Parte I. Neo-extractivismo: Perspectivas globales y latinoamericanas.

Fin del ciclo: el neo-extractivismo en Suramérica frente a la caída de los precios de las materias primas. Un análisis desde una perspectiva de la teoría rentista

El neo-extractivismo en el siglo XXI. Qué podemos aprender del ciclo de desarrollo más reciente en América Latina

Parte III. Alternativas para el cambio de la matriz productiva

Estado, conflictividad y valores de uso alternativos: petróleo, minería y turismo

Patologías de la abundancia. Una lectura desde el extractivismo

Nexo con el tema que estudiamos: 

Los gobiernos progresistas de la región latinoamericana tuvieron grandes avances y oportunidades en la última década; lo que ha generado que hayan sido objeto de múltiples críticas desde muy diferentes frentes.

Ejemplo de ello es este libro donde los autores tratan de observar los avances y límites que tuvo la política extractivista de estos gobiernos a la luz de un nuevo proceso de reorganización de las fuerzas políticas latinoamericanas, la intervención estadounidense, el papel de las empresas transnacionales y, por supuesto, la crisis civilizatoria.