Cadenas globales de valor y desarrollo: perspectivas críticas desde el Sur Global

Cita: 

Fernández, Víctor y Manuel Trevignani [2015], “Cadenas globales de valor y desarrollo: perspectivas críticas desde el Sur Global”, Revista de Ciências Sociais , Rio de Janeiro, 58 (2): 499-536

Fuente: 
Artículo científico
Fecha de publicación: 
Febrero, 2015
Tema: 
Se hace un análisis teórico del enfoque de las cadenas globales de valor, destacando algunas de sus limitantes en la explicación de realidades concretas como las de América Latina
Idea principal: 

Víctor Fernández es Doctor en Ciencias Sociales, docente e investigador de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. Actualmente es director del Instituto de Investigaciones Estado, Territorio y Economía.

Manuel Trevignani es Licenciado en Administración y candidato a Doctor por la Universidad Nacional del Litoral (UNL).


Resumen

Este artículo realiza una interpretación crítica de las cadenas globales de valor, considerando su evolución a partir de la teoría del sistema-mundo. Se destacan debilidades analíticas fundadas tanto en aspectos ligados al distanciamiento respecto al enfoque del sistema-mundo como en limitantes que ambos enfoques comparten. Se subraya la necesidad de recuperar una visión holística al tiempo de reconocer trayectorias particulares de los territorios.

Por visión holística los autores demarcan una perspectiva de análisis que contemple a todo el sistema, reconociendo la interacción de todos los actores, en distintos territorios. Esto es, reconocer la heterogeneidad del modo de producción capitalista.

Introducción

Esta sección inicia destacando el uso que se le ha dado al enfoque de cadenas globales de valor tanto en el análisis de redes económicas globales, que caracterizan al capitalismo actual, como en el diseño de políticas de desarrollo. Al mismo tiempo, se delinean algunas de las ideas centrales desarrolladas en cada una de las secciones que conforman el trabajo.

Los autores afirman un proceso de institucionalidad del marco analítico de las cadenas globales de valor por parte de organismos supranacionales vinculados a Naciones Unidas, que consideran a este enfoque una herramienta estratégica de desarrollo. Aspecto que exhibe un conjunto de debilidades que tienen como punto de partida una perspectiva reducida a lo empresarial e interempresarial (p. 499).

Dicho lo anterior se subraya la existencia de distanciamientos y continuidades teóricas entre el enfoque de las cadenas globales de valor y la teoría del sistema-mundo. Se contrasta la visión holística de la teoría del sistema-mundo con la contenida en las cadenas globales de valor, centrada en las empresas y sus redes.

El texto se presenta en tres grandes apartados, además de la introducción y conclusión. En el primero se expone la evolución del concepto de cadenas globales de valor, exhibiendo su origen en las cadenas de mercancías de Hopkins y Wallestein (1977) y su transformación a cadenas globales de valor. En la segunda sección, se consideran algunas limitaciones del enfoque de cadenas globales de valor vinculadas a continuidades y distanciamientos con la teoría del sistema-mundo. En la tercera sección, se plantea recuperar la dimensión nacional y el papel de los Estado-nación, entendidos como unidades estratégicas de análisis. Todo ello enfocado a explicar el nuevo dinamismo del Sur Global.

I. Evolución del enfoque de las cadenas globales de valor

Esta sección está organizada en dos sub apartados teóricos.

Las Cadenas de mercancías en el marco de la teoría del sistema-mundo (TSM)

El origen de las cadenas globales de valor se encuentra en la obra de Hopkins y Wallerstein (1977), quienes elaboraron la noción de cadenas de mercancías, commodity chains en el marco de la teoría del sistema-mundo (Wallerstein; 1974; 1976).

La perspectiva de la teoría del sistema-mundo es holística, en ella se establece una única división del trabajo, susceptible de descomponerse en una serie de cadenas mercantiles que, a partir de la articulación de diversos procesos productivos, traspasan fronteras interestatales (p. 502). La teoría del sistema-mundo explica la existencia de una estructura jerárquica y desigual (Arrighi y Drangel, 1986; Wallestein, 1974).

Las cadenas de mercancías fueron definidas por Hopkins y Wallestein (1977) como redes de procesos de trabajo y producción que dan lugar a una mercancía terminada. La construcción de este concepto parte del producto final, retrocediendo en el proceso de producción hasta la obtención de la materia prima. A través de este análisis se indaga en las fuentes de valor de las mercancías y se identifican los “nodos” de cada una de las cadenas (p. 503).

De acuerdo con Arrighi y Drangel (1986), desde la perspectiva de análisis de las cadenas de mercancías se considera que la economía mundial está estructurada jerárquicamente en tres eslabones – centro, semiperiferia, periferia– que no vinculan economías nacionales entre sí, sino actividades económicas que son estructuradas por estas cadenas (p. 502). A partir de ello, se da cuenta de las cuestiones ligadas a la distribución de la riqueza entre naciones. Además de que su estudio contribuye a la comprensión de la teoría del sistema-mundo como una totalidad contradictoria (p. 503).

Respecto a las formas de apropiación del valor agregado, el enfoque concebido por Hopkins y Wallerstein (1977) permiten identificar: a) actividades centrales, siendo aquellas que absorben la mayor parte de los beneficios producidos dentro de la cadena y b) actividades periféricas, definidas como las que solo se apropian de una porción marginal del beneficio (p. 502).

Desde las cadenas globales de mercancía a las cadenas globales de valor

Gereffi (1994, 2001) realiza cambios significativos del objeto de estudio respecto a la teoría del sistema-mundo. El más relevante es que pasa de una visión holística a una centrada en las empresas, en las cadenas globales de mercancías o en las redes de empresas (p. 503).

La inclusión del término “global” en el concepto originario de “cadenas de mercancías” no tiene que ver con un mayor alcance geográfico de la cadena, sino que refiere a la diferenciación hecha por Gereffi, siguiendo a Dicken (1998), entre internacionalización y globalización (p. 503-504).

El cambio de “mercancía” por “valor” fue implementado a fin de disociar las mercancías de los productos primarios e incorporar otro tipo de productos, como los servicios (Gibbon y Ponte, 2005:77) (p. 503).

En sus primeros trabajos Gereffi desarrolla la noción de cadenas globales de mercancías, distinguiendo entre las cadenas dirigidas por el productor y las dirigidas por el comprador (Gereffi et al. 1994; Gereffi, 1994). Las primeras se refieren a industrias intensivas en capital y tecnología (automotrices, aeronáutica, computación), en ellas las grandes empresas transnacionales adquieren un papel central en la coordinación de las redes (Gereffi, 2001). Y las segundas, dirigidas por el comprador, se refieren a industrias de capital comercial (textil, calzado y juguetes), donde las competencias centrales tienen que ver con el diseño y la comercialización, y cuya producción generalmente se encuentra focalizada en países periféricos (p. 503).

Las cadenas de mercancías se distribuyen entre numerosas empresas independientes, en las cuales las empresas líderes son las que llevan adelante el proceso de coordinación y las que controlan las actividades centrales dentro de la cadena. De acuerdo con Gereffi (2001), en este panorama los países y empresas locales necesitan ubicarse estratégicamente en las redes globales y desarrollar habilidades para tener acceso a las empresas líderes y mejorar así sus posiciones en la geografía económica (p. 504).

El enfoque de las cadenas globales de valor ha sido enriquecido con estudios de caso realizados en países periféricos. En esta línea evolutiva se agregó la dimensión analítica de la gobernanza en las cadenas globales, identificando cinco tipos de estructuras que reflejan las relaciones entre sus miembros: jerárquica, cautiva, relacional, modular y mercantil (p. 504).

El tipo de cadena muestra el grado de coordinación y asimetría de poder, así como también los costos de transacción asociados (Gereffi et al., 2005). Se subraya que las estructuras de las cadenas de valor dependen de tres variables independientes: la complejidad de las transacciones, la capacidad de codificar las transacciones y de las capacidades de suministro (pp. 504-505).

Según los autores, el enfoque de cadenas globales de valor constituye una herramienta conceptual y metodológica que permite analizar la economía global a partir del esquema “top down-bottom up” que agrupa los conceptos clave del enfoque: gobernanza y ascenso o mejora, upgra-ding.

Finalmente, en esta sección se hace la anotación de que el debate sobre las cadenas globales de valor ha encontrado otros enfoques muy cercanos, aunque parcialmente críticos, como el de redes globales de producción de Peter Dicken y el de la Escuela de Manchester (p. 505).

De acuerdo con los autores la escuela de Manchester está representada por los pensamientos de Dicken, Henderson Coe y Hess y Yeung, quienes hablan de redes globales y no de cadenas globales de valor.

II. Las limitaciones del enfoque de las cadenas globales de valor y su relación con la teoría del sistema-mundo

En esta sección los autores señalan puntos de proximidad y alejamiento entre el enfoque de cadenas globales de valor y la teoría del sistema-mundo.

Comparación y diferenciación de las perspectivas

El concepto de cadenas de valor ha ido evolucionando desde una perspectiva más ligada a la comprensión del capitalismo como un todo, que se despliega históricamente, a otra en la que domina una perspectiva básicamente empresarial y sectorial, que analiza redes empresariales que dan especificidad a los procesos de globalización. Esto representa una forma epistemológicamente diferente de analizar la globalización (Robinson, 2011) (p. 507).

La teoría del sistema-mundo representa un análisis destinado a comprender el capitalismo como un “todo de larga duración”, que se reproduce en forma contradictoria y jerárquica, perpetuando distintas formas de desigualdad bajo la continuidad: centro, periferia y semi-periferia (p. 507).

En contraste, el enfoque de las cadenas globales de valor representa un intento de examinar los actuales procesos de globalización como un hecho novedoso, a partir de la forma en que funcionan determinadas redes sectoriales de empresas con las actividades que las conectan a escala global, configurando formas de gobernanza específicas que explican el posicionamiento y las posibilidades de incorporarse a las mismas por parte de empresas y sectores esencialmente de los países periféricos (Gereffi et al., 2005) (p. 508).

En síntesis, los autores señalan cuatro elementos diferenciadores entre las dos propuestas analíticas, vinculados a la temporalidad, a la unidad central de análisis, a la dinámica que imponen los actores y a la conceptualización del poder presente en una y otra perspectiva.

a) Temporalidad en el proceso de análisis: larga duración vs. especificidad del proceso de globalización

El primer aspecto diferenciador entre la teoría del sistema-mundo y el enfoque de las cadenas globales de valor es que, en la primera, el análisis de las cadenas de mercancías se inserta en un proceso temporal de larga duración, considerando procesos cíclicos y sistémicos de hegemonías y de crisis.

El enfoque de GVC analiza las cadenas para considerar la especificidad de la globalización, erigida en el marco de la reestructuración capitalista con posterioridad a la crisis de los años 70. Se trata de un instrumento analítico que considera un fenómeno específico y temporalmente acotado, diferente del proceso histórico de internacionalización (Dicken, 1998; Gereffi et al., 2005) (p. 509).

b) Unidad de análisis: el todo sistémico vs. el abordaje de las cadenas como lonjas sectoriales

El segundo elemento diferenciador entre los dos enfoques tiene que ver con la unidad de análisis y sus propiedades. En la teoría del sistema-mundo la unidad central es el capitalismo como sistema. Bajo el estudio de una totalidad se explican las especificidades de una diversidad de “formas particulares”, expresadas en formas de naciones, territorios, actores, Estados, etc. (p. 509).

Mientras que en el enfoque de cadenas globales de valor se toma distancia de la noción de totalidad temporal, de larga duración, para centrarse en la comprensión de un proceso singular y temporalmente más delimitado, la globalización (p. 509).

A diferencia de la teoría del sistema-mundo, que utiliza una perspectiva holística para subsumir la especificidad de las cadenas dentro de la lógica del sistema, la perspectiva de las cadenas globales de valor entiende por holística el desentrañamiento del funcionamiento de una cadena determinada a partir del recorrido de sus distintas fases, observando por arriba sus formas de gobernanza y, por debajo, las oportunidades de mejora (Gereffi y Lee, 2012) (p. 510)

La gobernanza y el ascenso, se analizan en ámbitos sectorialmente específicos dentro de la industria, brindando una comprensión de la realidad a través de lo que Berntein y Campling (2006) denominan lonjas sectoriales (p. 511).

c) Los actores y su dinámica

En este apartado se atiende la acción y las relaciones de los actores en las cadenas globales.

En la teoría del sistema-mundo los actores no son independientes de la lógica sistémica, sino que se insertan en esta, se explican por, y al mismo tiempo contribuyen a explicar esa lógica (p. 511). El amplio espectro de actores a considerar tiene su punto de partida analítico en el trabajo o en la fuerza de trabajo, partiendo de que las cadenas son redes de procesos de trabajo y de producción que dan lugar a un producto terminado (p. 512).

En la perspectiva de las cadenas globales de valor los actores centrales son las empresas y sus redes. De este modo, la relevancia se desplaza del trabajo a las empresas, que pasan a constituir el centro de gravedad en el análisis de las redes globales y quienes expresan las formas en que se conforma la gobernanza y se canalizan determinadas mejoras en diferentes cadenas que se encuentran gobernadas bajo formas específicas (p. 512).

d) El poder y su vínculo con la dinámica de los actores

De acuerdo con los autores, en la teoría del sistema-mundo, el poder se entiende básicamente como dominación, “es la capacidad de imponer voluntad sobre otros que, en el caso de la compleja división del trabajo que conforma el contradictorio sistema-mundo capitalista, representan quienes controlan las posiciones centrales de las cadenas de mercancías” (p. 512).

Mientras que el ejercicio de poder dentro de la perspectiva de las cadenas globales de valor se analiza a partir de las relaciones entre las empresas y otros actores en la cadena (Sturgeon, 2008:2) (p. 513).

Limitaciones del enfoque de las cadenas globales de valor

En este apartado se apunta a que los limitantes teóricos en el enfoque da las cadenas globales de valor se refieren al concepto de poder y al papel de los actores en las redes de empresas que forman la cadena.

De acuerdo con los autores, la omisión del poder como dominación, no permite explicar dos elementos centrales del análisis: el proceso de bifurcación entre los países centrales y la periferia en términos de riqueza, y la lógica de reproducción del capitalismo (p.518).

III. Convergencias teóricas y concreciones empíricas: trayectorias nacionales, Estado y la emergencia del Sur Global

Esta sección inicia con el llamado a considerar en el análisis:

a) la supresión de las unidades nacionales y, por lo tanto, del complejo de elementos que conforman las trayectorias nacionales sobre las que se configuran, también en la periferia, trayectorias diferenciadas;

b) la complejidad del Estado como elemento central para explicar no sólo la reproducción global del capitalismo, sino también las especificidades de esas trayectorias;

c) las dinámicas regionales y macrorregionales diferenciadas que dan lugar a cambios macroeconómicos, como la emergencia del Sur Global (p. 519).

Las denominaciones de Sur Global” y “países periféricos” encuentran traducción empírica en el resto de los países del sistema-mundo por fuera de Estados Unidos, Europa Occidental, Japón y aquellos pertenecientes a la Mancomunidad de Naciones (Fernández, Lauxmann y Trevignani, 2014) (p. 530).

La supresión de las unidades-trayectorias nacionales

Tanto en la teoría del sistema-mundo como en el enfoque de las cadenas globales de valor existe una eliminación o desplazamiento del Estado-nación como unidad de análisis. En la primera, la dinámica del sistema no puede explicarse desde unidades particulares, sino desde una totalidad configurada por el sistema capitalista analizado como un todo. Mientras que en el enfoque de las cadenas globales de valor la unidad central de análisis son las empresas.

De acuerdo con los autores la omisión del estudio de las trayectorias nacionales revela restricciones para explicar apropiadamente cómo y por qué regiones y países específicos son afectados por procesos regionales y nacionales.

La relevancia del Estado (nacional) en la configuración de las trayectorias nacionales y sus variedades

Para los autores es necesario analizar las trayectorias nacionales y las formas en que los Estado-nación se han articulado a la dinámica global del capitalismo. El propósito es reconocer diferencias en la dinámica del capitalismo global. En caso del Sur Global se apela a la idea de hacer evidente las multiplicidades capitalistas que existen en la región (pp. 521-523).

Las dinámicas (macro) regionales y la emergencia del Sur Global

De acuerdo con los autores, el no considerar las trayectorias nacionales como el papel del Estado en el análisis de las diferentes configuraciones del capitalismo es una limitante tanto de la teoría del sistema-mundo como en las cadenas globales de valor; debido a que no dan cuenta de la emergencia del Sur Global en la escena mundial (p. 523).

En la teoría del sistema-mundo las trayectorias nacionales aparecen disueltas en el marco analítico de la totalidad contradictoria del capitalismo. De igual manera en el enfoque de las cadenas globales de valor no se considera ninguna particularidad de las unidades nacionales desde el momento que plantea un análisis sectorial, basado en actividades específicas, sujetas a relaciones interempresariales.

En este sentido, los autores enfatizan que el enfoque de cadenas globales de valor no tiene capacidad para explicar las razones del posicionamiento de las transnacionales en la periferia, vista como un todo, en el sistema mundial. Es decir, no explica dinámicas macro-regionales (supranacionales), y tampoco el dinamismo de las empresas transnacionales y sus cadenas (p. 523-525).

Para dar cuenta de las dinámicas macro-regionales en el Sur Global es necesario considerar las particularidades del proceso de conformación macro-regional que tiene como punto de partida la configuración de estrategias nacionales progresivamente difundidas a partir de la transferencia internacional de procesos como el de industrialización por sustitución de importaciones y difusión de aprendizajes (Kojima, 2000) (p. 526).

Conclusión

Los autores cierran su trabajo enfatizando el objetivo del artículo: hacer un llamado a reconocer la complejidad multi-escalar de los actuales procesos de reestructuración global y el juego de intereses que acompaña a la dinámica de subordinación y exclusión del capitalismo. Además señalan que en el escenario latinoamericano es fundamental desarrollar una reformulación teórica y metodológica del enfoque de las cadenas globales de valor, capaz de sumar y articular los aspectos relevantes de las relaciones Sur-Sur, reconociendo las trayectorias de cada una de las naciones.

Finalmente, afirman que la recuperación crítica de las contribuciones de la teoría del sistema- mundo realizada en el trabajo propone entender las transformaciones cualitativas introducidas por el enfoque de las cadenas globales de valor en el marco de una perspectiva holística.

Trabajo de Fuentes: 

Arrighi, Giovani y Drangel, Jessica [1986], “The Stratification of theWorld-economy: An Exploration of the Semiperipheral Zone”, Review, Nueva York, 10,(1):9-74.

Bair, Jennifer [2005], “Global Capitalism and Commodity Chains: Looking Back, Going Forward”, Competition & Change, New Haven, 9, (2):153-180

Bernstein, Henry y Liam Campling [2006], “Commodity Studies and Commodity Fetishism II: Profits with Principles’?” Journal of Agrarian Change, 6, (3):414-447

Dicken, Peter [1998], Global Shift. Transforming the World Economy, Londres, Third edition, The Guilford Press New, 512 pp.

Gereffi, Gary [1994], “The Organization of Buyer-Driven Global Commodity Chains: How U.S. Retailers Shape Overseas Production Networks”, Gari Gereffi y Miguel Korzeniewicz (editores), Commodity Chains and Global Capitalism, Westport, CT, Praeger, pp. 95-122.

Gereffi, Gary [2001], “Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización”, Problemas del Desarrollo, México, IIEc-UNAM, 32(125):9-37, abril-junio.

Gereffi, Gary, John Humphrey y Timothy Sturgeon [2005], “The governance of global value chains”, Review of International Political Economy, 12(1):78–104

Gereffi, Gary y Joonkoo Lee [2012], “Why the World Suddenly Cares about Global Supply Chains”, Journal of Supply Chain Management, Northbrook ,48 (3): 24-32

Gibbon, Peter y Stefano Ponta [2005], TradingDown: Africa, Value Chains and the Global Economy, Philadelphia, Temple University Press Policy.

Hopkins, Terence e Immanuel Wallerstein [1986], "Commodity Chains in the World-Economy Prior to 1800", Review, 10, 1:157-70.

Kojima, Kiyoshi [2000], “The ‘Flying Geese’Model of Asian Economic Development: Origin, Theoretical Extensions, and Regional Policy Implications”, Journal of Asian Economics,11: 375-401.

Lauxmann, Carolina y Manuel Trevignani [2014], “Emergencia del Sur Global. Perspectivas para el Desarrollo de la Periferia Latinoamericana”, Economia e Sociedade, Argentina, 23 (3):611-643.

Robinson, William I. [2011], Conflictos transnacionales: Centroamérica, cambio social y globalización, El Salvador, UCA, 682 pp.

Sturgeon, Timothy [2008], “From Global Commodity Chains to Global Value Chains: Interdisciplinary Theory Building in an Age of Globalization”, J. Bair (editora), Frontiers of Commodity Chain Research, Stanford, Stanford University Press: 110-135

Wallerstein, Immanuel [1974], “The Rise and Future Demise of the World Capitalist System: Concepts for Comparative Analysis”, Comparative Studies in Society and History, Oxford, Oxford, 16 (2):387-415.

Wallerstein, Immanuel [1976], The Modern World System I: Capitalist Agriculture and the Origins of the European World-Economy in the Sixteenth Century, New York, AcademicPress, 440 pp

Nexo con el tema que estudiamos: 

Los autores proponen reintroducir la dimensión nacional al análisis del capitalismo. El llamado de atención es pertinente, pero valdría la pena tener en cuenta también las maneras en que las teorías del sistema-mundo y de las cadenas globales de valor trabajan la dimensión nacional: sin duda tienen una importancia secundaria en estas interpretaciones pero no están ausentes.

El tema más relevantes es la perspectiva epistemológica que adoptamos: si el propósito es formular políticas para adaptar los territorios a las necesidades de las empresas líderes, o proponer estrategias empresariales para incorporarse a las cadenas de producción, la lectura de las relaciones de poder es diferente de la necesitamos para establecer la trayectoria del sistema-mundo y sus escenarios de evolución-transformación.