Transnational companies and security governance hybrid practices in a postcolonial world

Cita: 

Hönke, Jana [2013], Transnational companies and security governance hybrid practices in a postcolonial world, New York, Routledge, pp. 234

Fuente: 
Libro electrónico
Fecha de publicación: 
2013
Tema: 
Las prácticas que siguen las empresas multinacionales para generar su seguridad y realizarse en el mundo económico, aunado a la inseguridad que lleva como contraparte para las naciones postcoloniales
Idea principal: 

Jana Hönke es profesora de Relaciones Internacionales y Directora del Programa de Maestría de Relaciones Internacionales de la University of Edinburgh, Reino Unido.

1. Introduction

El libro estudia la gobernanza híbrida de la seguridad transnacional. Este fenómeno macro, lo analiza por medio de lo micro, esto es, a través de examinar la cotidianidad de algunas de las empresas mineras multinacionales en África. Se utiliza el término "áreas en condición de Estado limitado" [areas of limited statehood] para describir los espacios políticos en el que los gobiernos tienen alcance para aplicar las normas y controlar el uso de la violencia, en las dimensiones territoriales, sociales y/o sectoriales para casos específicos de los países postcoloniales. Así, uno de los intereses del libro es examinar cómo se fijan espacios comerciales transnacionales en el orden mundial liberal (p. 1).

El término (post)colonial hace referencia a un proceso esencialmente transnacional y transcultural "global" (Hall 1996: 247) que produce y se mantiene de relaciones asimétricas. En este término entran las sociedades que en su proceso histórico sufrieron de una colonización, pero también para quienes no la presentaron de manera directa, por ejemplo Afganistán.

A partir de la década de los 90´s el tema de las empresas multinacionales en África se ha estudiado en dos vertientes principales: por un lado, algunos analistas retratan a la empresa multinacional como actores poderosos que quitan seguridad a las zonas, porque obligan a la gente a abandonar sus tierras, llegan nuevas fuerzas de seguridad que incrementan el nivel de violencia en la localidad, entre otras, y por otro lado, se les ve como posibles proveedores de bienes colectivos y empleadores de normas para mejorar la gobernanza de la seguridad local y el desarrollo, por medio del poder blando y el gasto social.

Han existido escándalos de diversas multinacionales debido a sus implicaciones en represión y violencia. Se nombran el caso de Shell y la resistencia Ogoni en el delta del Níger, en la década de 1990, así como la implicación de la petrolera canadiense Talisman en la limpieza étnica en el sur de Sudán. Este tipo de actos se da principalmente en las industrias extractivas, ya que la actividad implica grandes inversiones a largo plazo que el mundo postcolonial requiere. Además de la violencia directa hay exclusión, abuso del personal de seguridad, etc. Por un lado se trata de una realidad sombría de la gobernanza de la seguridad empresarial, y por otro, existe una apariencia de fortaleza material de las empresas en estos países, como lo menciona la autora: “yacimientos mineros industriales en África, que a veces parecen naves espaciales alienígenas, cercados por la pobreza del entorno en el que han aterrizado”. Se trata de enclaves que posteriormente servirán para la producción industrial, lo cual enlaza la dinámica social del “centro y la periferia” (p. 2).

Empresas multinacionales se involucran en la gobernanza de seguridad local por diversos medios, algunas presentan políticas de servicio a la comunidad como compromiso con las normas de la responsabilidad social corporativa (RSC), dentro de estas actividades se encuentra: construir escuelas, restaurar mercados o apoyar algunos proyectos de desarrollo económico en pueblos vecinos, dichas acciones provocan un efecto positivo en la comunidad sobre la imagen de la empresa y ponen como fuente de los problemas al gobierno.

Además, las empresas transnacionales se presentan a sí mismas como promotoras de los derechos sociales y humanos en las zonas donde hay gobiernos débiles, al tiempo que se muestra a los gobiernos occidentales, a los organismos donantes y a las organizaciones internacionales como potenciales proveedores de bienes colectivos y por lo tanto como agentes para mejorar la seguridad local. De esta manera, las empresas cumplen un papel importante para mejorar la seguridad local y la transferencia del "buen gobierno" a África, América Latina y Asia (p. 3-4).

Así, el libro investiga las prácticas híbridas de seguridad corporativa en el mundo poscolonial que muestra los resultados heterogéneos de la interacción entre las intervenciones occidentales y las organizaciones políticas locales, ejemplos pueden ser los ya mencionados en la RSC, así como el papel en la seguridad local y la transferencia del "buen gobierno", una práctica adicional, es la seguridad que buscan las empresas a través de acuerdos institucionalizados de intercambio clientelar entre éstas y los titulares de poder local. En este contexto la noción de hibridez se utiliza para destacar la pluralidad de sistemas de significación transnacional que producen las diferentes prácticas de seguridad local.

Literatura en negocios transnacionales y gobernanza (de seguridad) local

Actualmente se sobrepasa la idea de que la soberanía está ligada exclusivamente al Estado territorial, en este contexto ha sido poco investigado el papel de los actores no estatales, en especial el de las multinacionales cuando operan en áreas en condición de Estado limitado en las áreas postcoloniales (p. 4).

Los estudios de la rama de las relaciones internacionales en el tema de la gobernanza local empresarial se enfocan en las normas positivas y las contribuciones positivas del gobierno. Otro tipo de estudios se han enfocado en el medio ambiente, la salud y las cuestiones sociales, y hasta en cómo las empresas pueden contribuir positivamente a la seguridad como un bien colectivo. Sin embargo, tienen un enfoque limitado para ver cómo las empresas afectan a la seguridad local y al orden político (p. 5).

El Estado rentista y la literatura de economía política son importantes en estos estudios pero se han centrado más en Medio Oriente, y no en África subsahariana. Se señalan las limitaciones estructurales de la aplicación de los códigos voluntarios de conducta transnacionales a nivel local, subrayando la relación cómplice entre las empresas petroleras, las mineras y las élites estatales.

En este contexto Soares de Oliveira (2007) habla de “Estados fallidos con éxito” [successfully failed states], en el caso del petróleo algunos gobiernos tienen éxito en mantener el poder político y la renta de los recursos, mientras que para asegurar la extracción, las multinacionales han construido relaciones exitosas con estos gobiernos (p. 6).

La noción de hibridez es importante cuando se intenta identificar los resultados heterogéneos de la interacción entre las intervenciones occidentales y lasorganizaciones políticas locales (p. 7).

En la literatura existente la autora encontró cuatro déficits que incorpora en su enfoque: 1) encuentra que hay poca literatura sobre gobernanza de la seguridad de las empresas multinacionales que no se especializan en la prestación de servicios de seguridad, 2) la gobernanza de la seguridad en las prácticas cotidianas con el fin de ver y entender las nuevas formas de poder y autoridad, 3) los actores no estatales rigen la seguridad y las técnicas. Existe una comprensión relacional de la constitución de la agencia y la estructura que muestra cómo el discurso transnacional y los mundos sociales moldean percepciones históricas, lógicas, y también prácticas de seguridad. La autora utiliza a las prácticas como punto focal para investigar el carácter complejo e híbrido de gobernanza en la seguridad transnacional del mundo poscolonial, y 4) un enfoque de abajo hacia arriba como práctica orientada a las empresas, una comprensión de los que se ha referido como un espaciamiento del orden político contemporáneo (p. 8-9).

Argumento

El argumento principal de este libro es que las prácticas de seguridad híbridas que las multinacionales despliegan, tienen resultados ambiguos de seguridad en las zonas de extracción minera de África. Las empresas se miran como parte del intervencionismo liberal así como de la gobernanza mundial liberal. Las prácticas de seguridad relacionadas al mantenimiento y creación de un orden social en torno a sus operaciones comerciales, muestran que el ordenamiento liberal en una empresa es contradictoria y heterogénea, lo cual es muy visible en el orden de los espacios comerciales de importancia para la economía mundial que se encuentran en áreas en condición de Estado limitado en el mundo poscolonial.

Respecto a las estrategias de seguridad, una de las más comunes es el compromiso social proactivo*, que es parte de las estrategias híbridas de seguridad que la mayoría de las grandes multinacionales persiguen en África, además se promueve por discursos de la RSE (p. 9).

El texto muestra que no hay retorno a los siglos XVII y XVIII en el papel de las empresas multinacionales, porque tienen distintas prácticas de seguridad local, además, las multinacionales actuales tienen mayor participación en la ordenación local, lo que sí podría ser similar es la externalización de funciones de gobierno a los actores privados y algunas de las técnicas que se utilizan para establecer el orden (p. 10).

Los espacios comerciales transnacionales, los sitios de las empresas multinacionales y las prácticas de seguridad híbridas, en gran medida se constituyen a través de diferentes conjuntos globales, los cuales son denominados “sistemas de significación transnacional”.

Hay tres sistemas de significación transnacional que le parecen fundamentales a la autora: 1) el apoyo de conocimiento y recursos materiales de las empresas al Estado, 2) la gestión y las prácticas, tales como el cercado de las concesiones, la disuasión, vigilancia y control, y 3) los conocimientos y prácticas de rutina que siguen las reglas neopatrimoniales de proporcionar recompensas personales a autoridades y clientes. Estos tres sistemas ayudan a comprender mejor las prácticas de seguridad heterogéneas en torno a los sitios de las empresas multinacionales (p. 11).

Enfoque

El concepto de gobernabilidad está inspirado en la criminología crítica. La gobernanza se refiere a la ordenación intencional de prácticas que afectan a un grupo colectivo o social. La seguridad no se define como la ausencia de amenazas físicas o como la seguridad humana, esto es, sobre la base de los estudios de criminología, el enfoque de gobernanza de la seguridad transnacional revela las formas complejas y contradictorias en que se rige la (in)seguridad de los actores transnacionales en el mundo contemporáneo.

El estudio se inserta en la metodología reflexiva de las teorías del discurso y la práctica, que introduce a la gobernanza de la seguridad y de los sistemas compartidos de significado no sólo desde las instituciones formales de arriba (discurso hegemónico), sino también desde la exploración del gobierno de facto en las percepciones y prácticas cotidianas desde abajo (conocimiento cotidiano).

El estudio identifica y traza el "régimen de prácticas" de gobierno de la seguridad de la empresa, donde se identifican las formas más o menos coherentes de cómo las personas escriben, hablan y actúan en un área determinada. Se utiliza este concepto para mostrar que las diferentes prácticas de seguridad, que contienen diferentes lógicas y normas, se encuentran interrelacionadas y forman parte del mismo régimen de seguridad (p. 12).

Utilizando un enfoque de discurso se estudian los efectos sociales y políticos de la lengua como “significado en uso”. Al combinar el discurso con los enfoques de la práctica, se incorpora el impacto de la construcción social del conocimiento y significado de estructuras más allá de lo que existe en el discurso escrito, ya que se toman en cuenta las prácticas cotidianas del ámbito local.

La autora sostiene que las estructuras de significado transnacional representan la persistencia de prácticas de seguridad heterogéneas a través de espacios comerciales transnacionales en África, y también para los diferentes enfoques de la práctica de seguridad en toda la historia (p. 13).

En la teoría social destacan tres mecanismos para la construcción del conocimiento hegemónico: los discursos, el ámbito social y las comunidades de práctica (p. 14).

Se interpreta al discurso como lengua institucionalizada, sujeta a reglas vinculadas a las prácticas. El discurso influye en las prácticas en las que se fija temporalmente, reproduciendo significados colectivos y formas de percepción.

En el campo de la seguridad, las prácticas particulares se constituyen como rutinas, creando una matriz de percepciones y comportamientos relacionados con agentes en posiciones específicas (Bourdieu, 1976: 169).

Los sistemas de significación transnacional (re)producen una gama híbrida de las prácticas de seguridad transnacional que conducen a resultados ambiguos en términos de (in)seguridad local. Con el fin de mostrar y demostrar el poder de estos sistemas de significación transnacional, el libro investiga a las multinacionales mineras en dos contextos estatales: la actual Sudáfrica y la República Democrática del Congo (p. 15-16).

Contenido del libro

Capítulo 2. Se definen los conceptos clave: gobernanza de la seguridad, sistemas de significación transnacional, discurso y práctica. Se describen los tres tipos de sistemas de significación transnacional (p. 17).

Capítulo 3. Introduce espacios empresariales transnacionales como una unidad de análisis de política comparada y proporciona una visión general empírica e histórica del fenómeno en África subsahariana, centrándose en el ejemplo de la minería industrial.

Capítulos 4, 5 y 6. Son estudios de caso de las empresas que operan en la República Democrática del Congo y Sudáfrica (cap. 4), de los sitios mineros en África (cap. 5), de la gobernanza de la seguridad corporativa en el sur de Katanga (Congo) y Witwatersrand (Transvaal República) (cap. 6).

Capítulo 7. Resume el argumento principal y discute su aplicabilidad a otros casos (p. 18-19).

--------------------------------
*La proactividad es una actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias del contexto. La proactividad no significa tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. (https://es.wikipedia.org/wiki/Proactividad)

Cápitulos relevantes para el proyecto: 

2. Engaging hybrid security governance. ESENCIAL

3. Transnationalised business spaces in a postcolonial world

7. Conclusion

Trabajo de Fuentes: 

Bourdieu, P. (1976), “Entwurf einer Theorie der Praxis auf der ethnologischen Grundlage der kabylischen Gesellschaft”, Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Hall, S. (1996) ‘When Was the “Post-Colonial”? Thinking at the Limits’, in Chambers, I. and Curti, L. (eds) The Post-Colonial Question, London and New York: Routledge, 242–260.

Soares de Oliveira, R. (2007), “Oil and Politics in the Gulf of Guinea”, London: Hurst and Columbia University Press.

Nexo con el tema que estudiamos: 

El libro, como se menciona en la introducción, se encuentra en una perspectiva de estudio empírico de abajo hacia arriba, en donde a partir de fenómenos micro se buscar entender patrones de comportamiento macro.

Como los fines de nuestro estudio se refieren a macrofenómenos, sería un buen ejercicio mirar no desde estudios de caso de algunas empresas en ciertas comunidades, sino desde el nivel de una empresa o un sector con una nación y en ese sentido observar la construcción del conocimiento hegemónico, por ejemplo, estudiando los discursos, los ámbitos sociales y las prácticas nacionales.

El libro se introduce desde un marco teórico de lo postcolonial y por tanto se señala que el mundo es un sistema donde existe intercambio desigual. Ahora, falta señalar lo fundamental de esta afirmación, que precisamente la construcción del mundo moderno no hubiera sido posible sin esta forma de organizarlo, y que en este momento se continua con un patrón similar, con la actualización de la acumulación originaria del capital, y en este sentido cabe preguntarse ¿cómo es que se van modificando estas economías postcoloniales a partir de las crisis? ¿cuáles son los mecanismos a los que recurren las grandes empresas? ¿Qué tan grande es la influencia discursiva de las “buenas” (disfrazadas) prácticas de las multinacionales como salvadoras de la economía?

Es interesante que se tome el tema de las prácticas particulares, convertidas en rutinas, que a la vez generan una matriz de percepciones y comportamientos entre los diferentes actores, pensando en sociedad y empresas, cómo es que ciertas malas prácticas pueden ser tan normalizadas que se tomen como dadas: la explotación laboral, la violencia, la contaminación, la depredación ambiental, entre otras. Lo interesante sería, además de observar el efecto de las prácticas, buscar el origen.

Finalmente, se habla de que hay empresas privadas que cumplen un papel importante para mejorar la (in)seguridad local y la transferencia del "buen gobierno" en África, América Latina y Asia, aunque la autora apenas menciona América Latina (ya que su campo de estudio es África), habría que destacar el papel de los pueblos en lucha, en el caso específico de América Latina, hay gran cantidad de comunidades, movimientos y organizaciones en contra de las empresas transnacionales (principalmente extractivas), siendo que conocen su forma de operar.

El estudio de la gobernanza de la seguridad habla de la imbricación entre prácticas antes exclusivas del Estado y que actualmente se realizan de forma concertada entre empresas y gobiernos, o bien, las empresas toman el papel central. Recordar que la provisión de seguridad es un pilar de la acción y la legitimidad de los Estados.