Leviathans. Multinational Corporations and the New Global History

Cita: 

Chandler, Alfred y Bruce Malish [2005], Leviathans. Multinational Corporations and the New Global History , Cambridge, Cambridge University Press, 249 pp.

Fuente: 
Libro
Fecha de publicación: 
2005
Tema: 
Esfuerzo pionero por conceptualizar a las Corporaciones Multinacionales, enfatizando su alcance, historia, desarrollo, implicaciones sociales y culturales, y los problemas de la gobernanza.
Idea principal: 

Alfred D. Chandler Jr. es profesor emérito de Historia de los Negocios por la Escuela de Negocios de Harvard. Es internacionalmente reconocido como uno de los más prominentes e influyentes historiadores de los negocios contemporáneos.

Bruce Mazlish es profesor emérito de Historia por el Instituto de Tecnología en Massachusetts.

Introducción

Existen grandes corporaciones multinacionales que son cuantitativamente mucho mayores que la producción interna (PIB) de varias naciones. Para los autores, este es uno de los motivos iniciales por lo cual debe reconocerse, estudiarse y localizar, a las corporaciones multinacionales. Es esta la premisa que justificó el proyecto Global Inc.: An Atlas of the Multinational Corporation [2003], que será punto de partida de los contenidos del presente libro (p. 1).

Los autores, Alfred Chandler y Bruce Mazlish, retoman la metáfora de la obra clásica, El Leviatán de Thomas Hobbes –siglo XVII–, para describir un nuevo tipo de creación artificial moderna, la “Corporación Multinacional”. Un nuevo Leviatán cuyo estado embrionario yace en las Empresas Multinacionales en la primera oleada de la moderna economía global –desde 1880, en el amanecer de la Revolución Industrial y las empresas modernas–. Después éste tomó su forma madura en una segunda oleada de economía global, con la Corporación Multinacional de la década de 1970. Tanto en número como en poder, este fenómeno multinacional ha hecho un cambio cualitativo en la economía mundial a la luz del nuevo milenio. Su cuerpo físico –así como su materia, su forma y su poder– está sostenido en las leyes jurídicas, generalmente reconocida como una persona artificial –persona moral–, la cual no dejará de ser una invención histórica. No obstante, la corporación multinacional desafía, cada vez en mayor medida, al poder de los Estado-nación y de las entidades regionales (p. 1-2).

La ´Nueva Historia Global´ intenta analizar la globalización como un fenómeno histórico y como un proceso en marcha. En la nueva ´época global´ muchas empresas –no solo economías nacionales– trascienden los límites nacionales existentes, de manera extensiva e intensiva. La propagación de las Corporaciones Multinacionales, junto con sus actividades e influencia, son tan solo un factor de la globalización. Todos marcados por una sinergia y sincronización hasta ahora desconocida. Pese a que Moore y Lewis [1999] sostienen que la Empresa Multinacional tiene sus orígenes hace 2,000 años; Chandler y Mazlish, para especificar al nuevo Leviatán, subrayan la necesidad de diferenciar a las nuevas corporaciones de las empresas multinacionales. La Corporación Multinacional tiene su propia historia, cambiante en el tiempo (Mira Wilkins profundizará este tema en el capítulo 2 del presente volumen). Lo que cabría resaltar es la presencia de un cambio general que se asoma desde las compañías comerciales a las extractivas de recursos, luego a las manufactureras, y después a las compañías de servicios y de finanzas –éstos últimos como los tipos de corporaciones multinacionales hoy en día dominantes–. En general, ha sido un cambio gradual e integrador, donde las primeras formas no desaparecen, sino que continúan como parte de la escena económica (p. 2-3).

La Corporación Multinacional puede ser simplemente definida como aquella empresa que controla “activos generadores-de-ingresos” (income-generating assets) en más de una nación simultáneamente. Una definición más compleja añadiría que la Corporación Multinacional tiene facilidades productivas en varias naciones, al menos en dos continentes, con trabajadores estacionados (employees stationed) [¿desempleados?] e inversiones financieras dispersas alrededor del mundo. Es un hecho que el crecimiento de las corporaciones multinacionales ha sido fenomenal y con ello su concentración, expresada en fusiones y adquisiciones, resultando en las enormes corporaciones globales (p. 3).

Desde la perspectiva de la Nueva Historia Global se pueden observar ciertas constantes en la emergencia de las Corporaciones Multinacionales, entre ellas su dinámica de constantes cambios de dirección. Bajo esta perspectiva se reconoce que las Corporaciones Multinacionales no son simplemente entidades económicas sino que son parte de una compleja interacción de factores, en la cual intencionalmente o no, tiene profundos impactos en cuestiones sociales, culturales, institucionales, ambientales, y demás, pero no siempre de forma positiva. Entonces se concluye que las Corporaciones Multinacionales encarnan impulsos contradictorios y juegan múltiples roles, produciendo a menudo resultados no intencionales por ellas mismas (p. 4).

Comprender el rol de la Corporación Multinacional implica también tomar en cuenta que su naturaleza de competencia empresarial no ocurre en el vacío, sino en condiciones concretas –determinadas–, donde las cuestiones políticas y sociales puedan proveer un contexto estable y al mismo tiempo ser capaz de cambiarse –respondiendo a giros de la innovación tecnológica o la migración laboral–. El Leviatán aunque si bien es una construcción artificial que toma vida propia, al mismo tiempo no deja de depender de las decisiones humanas. Se pretende polemizar con la visión determinista de la globalización concebida como un fenómeno imparable. Frente esta concepción que ve a la globalización de forma inevitable, los autores proponen la predictibilidad. Ante la posibilidad de que en condiciones de crisis económica ocurra un desfallecimiento de la actual globalización; o por el contrario, que la propia globalización –con más éxitos económicos– culmine en producir efectos globales terribles con precipitaciones catastróficas en las estructuras políticas y sociales; los autores especulan que la globalización –entendida como un proceso– muy probablemente perduraría pese a circunstancias de colapsos económicos. Ya que las corporaciones multinacionales representan tan solo un factor dentro de la globalización, ésta podría seguir trascendiendo barreras nacionales –en ámbitos culturales, intervenciones políticas, movimientos de derechos humanos, y demás– incluso en momentos de debilitamiento de su base material (p. 5).

La Nueva Historia Global también busca discutir con aquellas conceptualizaciones que han hecho de la corporación global un mito, entre ellos W. Keller y L. Pauly [1999]. Algunos las conciben como corporaciones limitadas no globales, dentro de las características culturales, sociales, institucionales y tradicionales de los Estados-nacionales; otros creen que la corporación global es tan sólo un mito estadounidense. Por el contrario, Chandler y Mazlish sostienen la hipótesis de que actualmente el Estado-nación está en un proceso de desplazamiento por la Corporación Multinacional. No obstante se cuidan de no caer en el extremo de creer que la globalización está creando una clase de vacío donde todas las transacciones y movimientos del mercado son incontrolables. En su lugar afirman que ha emergido una elite global –no homogénea– que opera en una forma ampliamente transnacional, en contacto con ajustes globales, inventando acuerdos comerciales mundiales y en contacto con otras elites. Una elite basada en políticas especializadas y habilidades tecnológicas que está mejor enmarcada en una visión global, –en contraste con las perspectivas internacionales–. De hecho, las elites nacionales modifican su identidad al entrar en mayor contacto con esta elite global en desarrollo; adquiriendo una identidad dual con los mismos individuos moviéndose desde el estatus de elite nacional al global (p. 6-7).

La tesis de una elite heterogénea contrasta con aquellas que afirman la homogenización mundial, que con frecuencia apunta hacia un nuevo imperialismo liderado por las corporaciones multinacionales con capacidad de imponerse en todos lados. En su mayoría, la homogenización se suele identificar con la Americanización, pero que en su versión liberal de la globalización, este imperialismo económico traería consigo la paz mundial. Esto apoyado sobre la ´teoría de los arcos dorados´ (Golden Arches theory) que argumenta que dichas cadenas de servicios y demás nichos de negocios, solo se encuentran en naciones que han adquirido un nivel suficiente de bienestar económico y estabilidad política, haciendo así de la guerra una forma no atractiva de expansión y dominación. Frente a esto los autores mencionan que en realidad todas las sociedades hacen un balance, alternando entre homogenización y heterogenización. Donde la producción global conlleva simultáneamente cierto grado de innovaciones particulares –nacionales y/o culturales, etc. –. De hecho, las Corporaciones Multinacionales están girando en mayor cantidad a la producción en pequeños lotes, trabajando en satisfacer gustos individuales –haciendo a un lado el tradicional fordismo, producción en masas–. Por otro lado, los autores no niegan que el jugador más importante en la globalización sea Estados Unidos; que en términos económicos, políticos, culturales y especialmente militares, pero él por sí mismo no constituye la Americanización del mundo. De hecho la globalización en sí misma, en la forma de las Corporaciones Multinacionales, es cada vez más global, es decir, cada vez hay más multinacionales de otros continentes –principalmente Asía y América Latina–, e incluso su participación en la determinación de las formas culturales globales, aumenta. La Americanización no es hoy lo que fue (p. 7-8).

Por último los autores se cuestionan si es posible incorporar cuestiones de mucha mayor participación política y compromiso público por parte de las Corporaciones Multinacionales. Aquí discutirán la gobernanza y regulación global. De forma específica justificaran la necesidad de estudiar y analizar la ´transparencia´ y la ´soberanía´ en las Corporaciones Multinacionales, al mismo tiempo que criticaran su menosprecio por los científicos políticos. Primero, la ´transparencia´ como cuestión de la política moderna –históricamente toma forma desde tiempos de la Revolución Francesa– está claramente relacionada con la democracia actual. Si las corporaciones multinacionales representan el nuevo Leviatán con mayor razón se le debería dar atención a la transparencia. Los autores afirman que ha sido la propia globalización la que ha hecho a los negocios más transparentes, las corporaciones multinacionales bajo este contexto han adquirido mayores responsabilidades tanto públicas como privadas, donde la forma de adquirir legitimidad es mostrando al mundo lo que hacen. Incluso de manera creciente las corporaciones multinacionales, y no solamente los gobiernos, están involucradas en acciones públicas de gran importancia. No obstante, también se mencionan serios obstáculos que se presentan como conflictos dentro de las mismas corporaciones, entre lo que priorizan los directivos para resguardar como secretos y lo que exigen los accionistas para darse a conocer como información pública (p. 9).
Segundo, la ´soberanía´ moderna es entendida generalmente como poder supremo sobre un cuerpo político; es libertad del control político. No obstante sus estudiosos solo la analizan en las dimensiones del Estado-nación. Los autores distinguen dos tipos de soberanía: una interna, representada por el ejercicio del poder supremo para controlar las diferencias internas; y una externa, que existe por el reconocimiento y la aceptación por los otros estados como entidad jurídica igual con un derecho correspondiente a entrar en instituciones internacionales, tratados, alianzas y demás. Una soberanía balanceada con otras soberanías nacionales, respetando el principio de no-intervención en las estructuras domesticas de autoridad. La tesis central que presentan es que aunque las actividades de las Corporaciones Multinacionales no amenazan la autoridad de los estados-nacionales, si desafían su control. Los flujos globales –de bienes, divisas, contaminantes, derechos humanos, movimientos migratorios– parecen escapar del control de la soberanía de los estados, traspasan las fronteras nacionales. Se busca dejar claro que el surgimiento y expansión de las corporaciones multinacionales ha tenido más que una influencia meramente económica, sino que interviene en las condiciones sociales, culturales y políticas alrededor del mundo, y que incluso tienen en consecuencia en el incremento de las protestas sociales (p. 10-11).

En general el alcance global del proyecto busca contribuir en sentar una base rigurosa –proveyendo una perspectiva interdisciplinaria sobre la historia, naturaleza y propósito de las corporaciones multinacionales– para la construcción de políticas que intervengan en el comportamiento de estas firmas. Otra pretensión es continuar y estimular el debate informado y diverso sobre el rol, presente y próximo, de las multinacionales (p. 11).

II

Capítulo 1. “A Primer on Multinational Corporations” por Brian Roach. Muestra la magnitud creciente de la actividad económica atribuida a las corporaciones multinacionales. Las corporaciones multinacionales libremente buscan bajos costos de producción y una regulación ambiental favorable atravesando las fronteras nacionales. Las firmas con mayor movilidad transnacional son capaces de ganar ventajas competitivas mediante bajos costos y externalizando efectos secundarios negativos. El comercio mundial no puede asegurar que las acciones de las corporaciones multinacionales acuerdan con los objetivos de la sociedad. Se propone una mayor transparencia y responsabilidad de parte de la corporación multinacional para que las voces de los accionistas sean representadas. Mediante un enfoque internacional, implementado con acuerdos y tratados, serviría para garantizar que las corporaciones multinacionales reconozcan el amplio contexto social y ambiental en el cual ellos operan (p. 12).
Los tres capítulos siguientes son recuentos históricos de la emergencia de las corporaciones multinacionales en Occidente y Japón.

Capítulo 2. “Multinational Enterprise to 1930: Discontinuities and Continuities” por Mira Wilkins. Revisa en detalle y profundidad el rol central que jugó la empresa multinacional en la creación de la primera economía global y enfatiza continuidades y discontinuidades (p. 12).

Capítulo 3. “Multinationals from the 1930s to the 1980s” por Geoffrey Jone. Continua la historia describiendo la desintegración de la primera economía global durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial (p. 12).

Capítulo 4. “Innovative Multinational Forms: Japan as a Case Study” por Yonekura y McKinney. Inician con la descripción de como las empresas comerciales de Japón permitieron que ésta entrará en la primera economía global. El argumento principal de los autores es que la economía moderna japonesa ha sido creada casi enteramente mediante las actividades de las empresas multinacionales (p. 12-13).

Capítulo 5. “The Social Impacts of Multinational Corporations: An Outline of the Issues with a Focus on Workers” por Neva Goodwin. Observa las cuestiones de la globalización desde dos diferentes miradores: la teoría económica –que predice y da la bienvenida a la competencia–; y las muchas fuerzas reales mundiales (“myriad real-world forces”) –que buscan resguardarse de la competencia–. Su hipótesis es que la cada vez más naturalizada competencia de los negocios ha evolucionado desde 1970, ésta aún contiene asilo dentro de sí misma, excesivos ingresos continúan siendo generados, pero una mayor tasa de estos son capturados por los propietarios y directores de alto mando a expensas de los trabajadores (p. 13).

Capítulo 6. “A Global Elite?” por Bruce Mazlish y Elliot Morss. Buscan definir el término de ´elite´ en un sentido histórico. Reconociendo que han existido varios tipos de elites en el pasado. Se cuestionan si actualmente existe tal cosa como una elite global. Posteriormente sostendrán que existen cuatro elites que necesitaran ser examinadas: la primera deriva su estatus de antecedentes sociales y familiares, la segunda recibe su poder del desarrollo e implementación de “ideas rentables” (´profit-making ideas´), la tercera de mantener una posición mayor en una organización mundial –como el Banco Mundial–, y la cuarta de los directores de las organizaciones globales capacitados en negocios occidentales y escuelas técnicas (p. 13).

Capítulo 7. “Governing the Multinational Entreprise: The Emergence of the Global Shareowner” por Robert Monks. Reconstruye la historia del accionista global y sus características. Después aborda el problema de la naturaleza del poder de la corporación y el Estado. Concluye analizando la posibilidad de cambios positivos dentro del alcance de las leyes existentes (p. 14).

Capítulo 8. “The Financial Revolutions of the Twentieh Century” por Zhu Jia-Ming y Elliott Morss. Se dirigen a los cambios dramáticos que han ocurrido en los servicios financieros industriales sobre las últimas décadas: la expansión global de los fondos de pensiones, compañías de seguros, fondos de inversión. Además se explica cómo estas instituciones han contribuido en la emergencia de dos nuevas sub-industrias de servicios financieros: servicios de inversión y ajuste de riesgo. Se concluye con la necesidad de nuevos controles globales sobre la industria de servicios financieros (p. 14).

Capítulo 9. “Multinational Corporations, the Protest Movemente, and the Future of Global Governance” por Stephen Kobrin. Se centra en el estudio de la respuesta a la llegada de la segunda economía global. Compara las protestas sociales de los años setentas con las de los años noventa. Su diferencia radica en que la última involucra mucha más gente y se concentra más en cuestiones sociales, culturales y económicas. Concluye diciendo que el dramático incremento en la escala de la tecnología, la internalización y la integración de la producción, especialmente la revolución digital, será imposible de revertir (p. 14).

Datos cruciales: 

Al menos 33 por ciento de la lista Fortune 500 del año 1980, dejará de existir de forma autónoma una década después. Expresión de la rápida y fuerte concentración mediante fusiones y adquisiciones (p. 3).

Para 1975 casi todas las 500 corporaciones multinacionales industriales más grandes eran estadounidenses o europeas; hoy aproximadamente un tercio tienen sus sede principal en Asia y América Latina (p. 8).

Cápitulos relevantes para el proyecto: 

Capítulo 1.

Capítulo 5.

Capítulo 6.

Capítulo 7.

Capítulo 8.

Capítulo 9.

Trabajo de Fuentes: 

Gabel, Medard y Henry Bruner [2003], Global Inc.: An Atlas of the Multinational Corporation, New York, The New Press.

Moore, Karl y David Lewis [1999], Birth of the Multinational: 2000 Years of Ancient Business-History. From Ashur to Augustus, Copenhagen, Copenhagen Business School Press.

Pauly, Louis, et. al. [1999], The Myth of The Global Coporation, Princeton, Princeton University Press.

Nexo con el tema que estudiamos: 

Alfred Chandler es uno de los historiadores más influyentes en la historia y teoría de las multinacionales. La propuesta de la Nueva Historia General –en la que Chandler participa junto con otros grandes investigadores– es un enfoque con valiosos alcances.

Se indaga en la Corporación Multinacional [distinción cuantitativa y cualitativa de la Empresa Multinacional], que surge en el último cuarto del siglo XX y que desborda las cuestiones meramente económicas. Se pretende estudiar su patrón general de comportamiento desde una perspectiva histórica. Uno de los grandes alcances de la presente propuesta, es que percibe el comportamiento dinámico de las Corporaciones Multinacionales, como un desarrollo con impulsos contradictorios [involuntarios], que genera revoluciones tecnológicas, crecimiento económico pero también produce impactos ambientales y movilizaciones sociales. Además las condiciones concretas espaciales -cuestiones políticas, marcos jurídicas e institucionales, sociales y culturales-, en donde se desenvuelve la competencia entre las empresas, también son materia de análisis, ya que el nuevo Leviatán [la corporación multinacional] como creación artificial -autómata- depende siempre de estas particularidades. Éstas determinan de forma importante modificaciones de propiedad y control de las actividades multinacionales.

El proceso de globalización, concebido como proceso donde se interrelacionan múltiples factores de manera compleja (la Corporación Multinacional representa tan solo un factor sumamente decisivo), pone en juicio la constitución de la actual gobernanza mundial. Donde las fronteras nacionales no son límite al proceso de globalización y flujos multinacionales. Se vislumbra el surgimiento de una nueva élite (nuevas relacione entre las multinacionales, los Estados-nación y la sociedad), una élite global y heterogénea. Implicando una restructuración en las formas de competencia, de control económico y político.