Informe sobre las inversiones en el mundo 2013. Las cadenas de valor mundiales: inversión y comercio para el desarrollo.

Cita: 

Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo [2013], Informe sobre las inversiones en el mundo 2013. Las cadenas de valor mundiales: inversión y comercio para el desarrollo , Naciones Unidas, New York y Genève, 236 pp.

Fuente: 
Libro electrónico
Fecha de publicación: 
2013
Tema: 
Reporte anual sobre el comportamiento de las empresas transnacionales. Importancia de las cadenas de valor globales para la inversión.
Idea principal: 

El Informe sobre las inversiones en el mundo (IIM) 2013 es una obra colectiva, coordinada por James X. Zhan, Director de Inversión y Empresa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Prefacio

En el marco de la revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a realizarse en 2015 y el establecimiento de una nueva agenda para el desarrollo, el Informe sobre las inversiones en el mundo 2013 analiza las cadenas de valor mundiales como medio para expandir la inversión en el mundo.

En términos generales, la IED registró un descenso en 2012 y no se preveían sino aumentos moderados hasta 2014. En contraste, “en 2012 las economías en desarrollo absorbieron —por primera vez en la historia— más IED que los países desarrollados, y cuatro economías en desarrollo se situaron entre los cinco principales receptores del mundo. Los países en desarrollo generaron también casi un tercio de las salidas mundiales de IED, siguiendo una trayectoria ascendente que parece mantenerse” (p. iii).


Esta ficha está hecha a partir del resumen ejecutivo presentado por la CNUCD
http://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2013overview_es.pdf

El informe completo se puede descargar en
http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/wir2013_en.pdf

Secciones

Capítulo I. Tendencias globales de la inversión: La recuperación de la IED es débil

A. Tendencias actuales (desempeño de la inversión extranjera directa)

B. Producción internacional (comportamiento de las empresas transnacionales)

C. Ingreso de la IED y tasas de retorno

Capítulo II. Tendencias regionales de la inversión

A. Tendencias regionales

B. Tendencias en las economías estructuralmente débiles, vulnerables y pequeñas

Capítulo III. Tendencias de las políticas de inversión

A. Políticas nacionales de inversión

B. Políticas internacionales de inversión

Estos tres capítulos corresponden a la estructura de los reportes anuales. Los siguientes abordan un tema específico, el de las cadenas globales de valor.


Capítulo IV. Cadenas Globales de Valor (CGV): inversión y comercio para el desarrollo

La fragmentación de los procesos de producción y distribución de bienes, a través de fronteras “en cadenas secuenciales o redes complejas, de alcance mundial o regional”, se define como cadenas de valor mundiales. El comercio intraindustrial es un indicador de la creciente importancia de éstas. “Alrededor del 60% del comercio mundial corresponde al comercio de bienes y servicios intermedios que se incorporan en diversas etapas en los procesos de producción de bienes y servicios destinados al consumo final” (p. 21).

Así, la magnitud de las reexportaciones sobreestima el tamaño del comercio mundial. De hecho, “de los 19 billones de dólares a los que ascienden las exportaciones mundiales brutas (cifras de 2010), unos 5 billones se cuentan dos veces” (p. 21). Las cadenas de valor mundiales no se restringen a la manufactura, pues la complejidad de sus operaciones transnacionales requiere la contratación cada vez mayor de servicios especializados para cada segmento de la cadena.

Los eslabones o nodos más importantes de las cadenas están dentro de una región y mundialmente en América del Norte, Europa, y Asia Oriental y Sudoriental (p. 22).

Una característica de mayor relevancia es quién lleva la coordinación y el control de las cadenas mundiales de valor. Según el IIM, “en las cadenas de valor mundiales coordinadas por ETN se lleva a cabo alrededor del 80% del comercio mundial” (p. 23), por lo que el segmento que ocupe cada país en la cadena, depende de las decisiones de inversión de ETN. Las estructuras de gobernanza y poder determinan la distribución de los beneficios económicos del comercio en estas cadenas.

“Las decisiones de las ETN sobre dónde invertir y con quién asociarse obedecen a determinantes localizacionales de las cadenas de valor mundiales, que dependen del segmento, la tarea o la actividad de la cadena” (p. 23).

La contribución de las cadenas, señalada por el IIM, es que “distribuyen el valor añadido y el empleo entre más lugares, en vez de concentrarlos únicamente en aquellos en los que pueden llevarse a cabo las tareas más complejas”, lo que puede reducir las brechas del PIB. “En los países en desarrollo, el comercio de valor añadido [el comercio intraindustrial] aporta en promedio casi un 30% al PIB, en comparación con un 18% en el caso de los países desarrollados”. Según el IIM, “la participación en las cadenas de valor mundiales suele traducirse en la creación de empleo en los países en desarrollo y en un mayor crecimiento del empleo” (p. 25).

Al mismo tiempo, “la contribución de las cadenas de valor mundiales en términos de valor añadido puede ser relativamente pequeña cuando el contenido importado de las exportaciones es elevado y cuando la participación en la cadena se limita a sus segmentos de menor valor. Además, gran parte del valor añadido en las cadenas de valor mundiales en los países en desarrollo es generado por filiales de ETN, lo que puede dar lugar a una ‘captura de valor’ relativamente baja […] En lo que respecta a los beneficios en términos de empleo, en muchos casos, a raíz de las presiones sobre los costos de los compradores mundiales, los empleos relacionados con las cadenas de valor mundiales pueden ser inseguros y caracterizarse por condiciones de trabajo deficientes”. Otra desventaja es que “la participación en estas cadenas puede causar cierta dependencia de una base tecnológica restringida y del acceso a actividades de limitado valor añadido de cadenas de valor coordinadas por ETN” (p. 25-26).

A pesar de la complejidad de las redes y la fragmentación de los procesos productivos, el IIM señala que la participación en las cadenas de valores es una decisión estatal: “los países deben sopesar cuidadosamente las ventajas y desventajas de participar en las cadenas de valor mundiales, y los costos y beneficios de las políticas proactivas de promoción de estas cadenas o de las estrategias de desarrollo impulsadas por estas, en función de su situación concreta y su dotación de factores […] Promover la participación en las cadenas de valor mundiales exige centrarse en determinados segmentos de estas cadenas; es decir, la promoción puede ser selectiva. Además, la participación en las cadenas de valor mundiales es uno de los aspectos de la estrategia general de desarrollo nacional” (p. 27).

“Acceder a las cadenas de valor mundiales, obtener beneficios de la participación en estas cadenas y concretar las oportunidades de avanzar en ellas requiere un enfoque estructurado que incluya:

i) Integrar las cadenas de valor mundiales en las estrategias generales de desarrollo y las políticas de desarrollo industrial.

• Las estrategias de desarrollo relacionadas con las cadenas de valor mundiales requieren políticas más selectivas, centradas en las actividades extremadamente compartimentadas de las cadenas de valor mundiales.

• Las cadenas de valor mundiales exigen un nuevo enfoque de las políticas comerciales en las estrategias de desarrollo industrial, porque las políticas comerciales proteccionistas pueden ser contraproducentes.

• Avanzar hacia actividades de mayor valor añadido es un motivo más para crear alianzas orientadas al desarrollo industrial con las empresas líderes.

• La estrategia de desarrollo y las políticas de desarrollo industrial deben centrarse en los factores determinantes que pueden adquirirse o mejorarse a corto plazo, y en invertir de manera selectiva en la creación de otros para atraer inversiones a mediano y largo plazo, entre otras cosas mediante asociaciones con empresas.

ii) Permitir el crecimiento de estas cadenas creando y manteniendo un entorno propicio en materia de inversión y comercio, y proporcionando infraestructura de apoyo.

• Permitir la participación de las empresas locales en las cadenas de valor mundiales supone crear y mantener un entorno propicio para la inversión y el comercio, y establecer los prerrequisitos de infraestructura para dicha participación. Por un entorno propicio se entiende un marco general de políticas empresariales que incluye, además de las políticas comerciales y de inversión, las vinculadas con la tributación, la competencia, la regulación del mercado laboral, la propiedad intelectual, el acceso a la tierra y varias otras esferas de política pública.

• La facilitación del comercio y la inversión es particularmente importante para las cadenas de valor mundiales, en las que los bienes cruzan las fronteras en múltiples ocasiones y que hacen necesario desarrollar capacidad productiva para las exportaciones.

• Proveer infraestructuras físicas e inmateriales confiables (en particular de logística y telecomunicaciones) es fundamental para atraer actividades de las cadenas de valor mundiales.

iii) Fomentar las capacidades productivas de las empresas locales.

• Mejorar la productividad de los conglomerados de empresas.

• Desarrollar vínculos entre las empresas nacionales y extranjeras y los vínculos interinstitucionales puede proporcionar a las PYMES locales los factores externos necesarios para hacer frente al doble desafío de la creación de conocimientos y la internacionalización.

• En tercer lugar, el fomento de la capacidad nacional requiere apoyar la ciencia y la tecnología y contar con un marco de protección eficaz de los derechos de propiedad intelectual.

• Es conveniente contar con una política de desarrollo del espíritu emprendedor que comprenda formación empresarial y en materia de gestión, y apoyo en forma de capital de riesgo.

iv) Establecer un sólido marco ambiental, social y de gobernanza.

• Los países receptores tienen que velar por que sus asociados en las cadenas de valor mundiales observen las normas internacionales básicas en materia laboral.

• Igualmente importante es establecer y aplicar normas de seguridad en el trabajo, sanitarias y ambientales en los lugares de producción de las cadenas de valor mundiales, así como fomentar la capacidad de cumplimiento.

v) Determinar las sinergias entre las dos esferas de política y en las instituciones pertinentes.

• Evitar enfoques incompatibles o incluso contraproducentes requiere prestar gran atención a los instrumentos de política que pueden afectar simultáneamente a la inversión y el comercio en las cadenas de valor mundiales, es decir: i) las medidas comerciales que afectan a la inversión y ii) las medidas de inversión que afectan al comercio.

• Una serie de criterios objetivos, basados en la participación y el posicionamiento de un país en las cadenas de valor mundiales, pueden ayudar a determinar la estructura institucional más apropiada para promover el comercio y la inversión.

• Es preciso buscar sinergias mediante un tratamiento integrado de los acuerdos internacionales de inversión y comercio.

• De hecho, la importancia de las cadenas de valor regionales muestra los posibles efectos de la evolución de los acuerdos regionales de comercio e inversión hacia ‘pactos regionales de desarrollo industrial’. Estos pactos podrían centrarse en la liberalización y la facilitación del comercio y la inversión, y establecer instituciones y mecanismos conjuntos de promoción de las inversiones.

• Estos pactos llevan aparejada la colaboración entre los gobiernos de la región, con el propósito de armonizar las normas de comercio e inversión y promover en forma conjunta el comercio y las inversiones” (p. 27-35).

Nexo con el tema que estudiamos: 

El IIM analiza las cadenas globales como estrategia de la inversión extranjera para posicionarse globalmente. Exhorta a los gobiernos a crear las condiciones propicias para los inversionistas extranjeros, aunque reconoce que los beneficios no son directos y que hay un camino largo por recorrer para los países en desarrollo. Al mismo tiempo, ignora las condiciones de asimetría que enfrentan los productores nacionales frente a la competencia externa.

Estas formulaciones constituyen las justificaciones analíticas y políticas de las inversiones extranjeras. Aunque se considera parte de las relaciones entre ETN y espacio anfitriones, no hay referencia alguna al entorno de crisis que se vive: por la vía de las cadenas de producción se logrará la recuperación del capitalismo. Es preciso refutar estas propuestas de adaptación tomando tanto sus ejes legitimadores (creación de empleos, transferencia tecnológica, creación de encadenamientos productivos) como el tema de fondo: las ETN buscan su interés que es básicamente incompatible con los intereses de buena parte de la población y de muchas de las sociedades.