Dos pasos adelante, uno atrás. Lógicas de superación de la civilización regida por el capital

Cita: 

Rauber, Isabel [2011], Dos pasos adelante, uno atrás. Lógicas de superación de la civilización regida por el capital, Bogotá, Ediciones desde abajo, 257 pp.

Fuente: 
Libro
Fecha de publicación: 
2011
Tema: 
La superación del capitalismo a través de la construcción desde debajo de nuevas lógicas civilizatorias
Idea principal: 

Isabel Rauber es profesora de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. Ha estudiado los movimientos sociales latinoamericanos en su construcción del poder desde abajo.

Introducción

El punto de partida de la reflexión de la autora es la necesidad de superación del capitalismo y la construcción de una nueva civilización, fundada sobre bases radicalmente diferentes. Lejos de propuestas progresistas o reformistas, una nueva posibilidad de vida debe construirse con otras racionalidades, lo que requiere la constante transformación de los sujetos del cambio. A partir del acercamiento a los movimientos sociales y la conceptualización de las prácticas cotidianas de resistencia, lucha y construcción de alternativas al dominio del capital, propone dos tesis centrales: 1) el socialismo, como fue llevado a la práctica por los revolucionarios soviéticos, y que se convirtió en la ideología de muchos movimientos sociales, constituyó lo que la autora llama revoluciones desde arriba, y 2) la construcción de una nueva civilización encuentra sustrato desde abajo y sólo mediante prácticas horizontales (p. 19-20).

El primer capítulo plantea como objetivo estratégico la construcción de una nueva civilización, que supere al capitalismo.

El segundo capítulo analiza críticamente el concepto del socialismo, cómo ha sido llevado a la práctica como alternativa emancipatoria, y la configuración de revoluciones desde arriba. El capítulo parte de la estrategia de Lenin de impulsar al socialismo mediante el estímulo a un capitalismo dirigido por el Estado y con la participación de los capitalistas, para mostrar las limitaciones de ese camino. La estrategia, y los prontos éxitos de la revolución de Octubre, configuró una revolución desde arriba, esto es, desde la superestructura y comandada por la vanguardia sustentada por el estado, el partido y la economía (p. 20-21). El alejamiento del pueblo significó el fracaso de esta revolución “los trabajadores no fueron los protagonistas del cambio revolucionario, sino el Partido. La práctica de la construcción socialista no resolvió el problema básico de la enajenación del mundo del trabajo y la vida social. Las revoluciones ‘desde arriba’, exitosas en el propósito de conquistar el poder, fracasaron en su objetivo principal: transformar raizalmente la sociedad” (p. 21).

El capítulo tres borda las lógicas de ruptura con el capital y las prácticas para superarlo, a través de la horizontalidad. Una sociedad horizontal, sin jerarquías, sólo puede construirse través del respeto a diversos modos de pensar y actuar, con pluralidad y equidad, “supone aceptar e incorporar las diferencias en aras de construir una totalidad compleja que en vez de anular la diversidad la presuponga y exprese”. El sujeto del cambio es, por tanto, el sujeto colectivo que se construye en el presente y a través de las luchas y resistencias (p. 22-23).

Al cuestionar los paradigmas tradicionales y la estrategia del socialismo del siglo XX, se pone a debate el concepto de desarrollo. Las nuevas formas de construir la civilización suponen un nuevo concepto de desarrollo y progreso, “particularmente en lo tocante a cómo entender el bienestar y cómo vivir amigablemente con la naturaleza” (p. 23).

El cuarto capítulo precisa el concepto desde abajo , como una construcción social desde la raíz, desde lo que se quiere cambiar, protagonizada por los sujetos involucrados. Este proceso está ligado a la cotidianeidad individual, comunitaria, colectiva y social, a las prácticas de gestión propias, a los sentidos comunes que se crean, “acercando culturalmente de conjunto la posibilidad de liberación colectiva”. El proceso no es lineal ni libre de contradicciones, sin embargo, es un avance hacia la ruptura con el sistema capitalista; esta es la idea detrás del concepto dos pasos adelante, uno atrás (p. 24).

En el capítulo cinco y seis se discuten los aspectos básicos de la revolución social desde abajo. En contraposición a la idea de “tomar el poder”, Rauer plantea la necesidad de construir un poder contrahegemónico que “implica que el sujeto del cambio construya y desarrolle desde su interior la hegemonía propia, cuya naturaleza debe ser […]: raizalmente democrática, participativa, consciente, intercultural, solidaria, constructiva, desenajenada, horizontal” (p. 25).

Cuestionar la toma del poder conlleva a debatir los procesos electorales como parte del camino de liberación. La autora analiza las experiencias indo-afro-latinoamericanas, en particular el papel de las asambleas constituyentes y sus resultados y los desafíos que enfrentan estos gobiernos.

El último capítulo plantea elementos para la construcción real y presente de nuevas modalidades del trabajo y la organización política. Es imprescindible la recuperación de los saberes y pensamientos indígenas ya que permitirá la construcción de una matriz intercultural descolonizada de pensamiento. La educación popular y la investigación acción participativa contribuyen a la construcción del poder desde abajo y, por tanto, a la recuperación crítica de los saberes, experiencias y aportes de los pueblos. El objetivo es construir un nuevo pensamiento emancipatorio que construya conocimientos revolucionarios desde y con los sujetos sociales (p. 25-26).

El proyecto de Rauer es plantear los elementos que han llevado a fracasar a las luchas revolucionarias de antaño y cómo, en el presente, se están tejiendo nuevas formas que superen desde la raíz al capitalismo.

Cápitulos relevantes para el proyecto: 

I. Objetivo estratégico raizal: construir una nueva civilización (esencial)

II. Reflexiones sobre la alternativa socialista

III. Lógicas de ruptura y superación de la hegemonía del capital

IV. El poder popular se construye desde abajo

V. ¿Tomar el poder, construir poder o ganar elecciones?

VI. Tareas políticas del tiempo actual

Nexo con el tema que estudiamos: 

El texto es relevante porque abre una veta para pensar las formas concretas de construcción de nuevas racionalidades en el presente, a través de las experiencias de movimientos sociales en América Latina. La autora critica las concepciones dominantes en el pensamiento emancipatorio, particularmente el socialismo “histórico”, y pone el acento en las prácticas cotidianas de los movimientos sociales para redefinir y reconstruir la política, las relaciones sociales y nuevas racionalidades, elementos fundantes de una nueva civilización.