Informe sobre las inversiones en el mundo 2002. Las empresas trasnacionales y la competitividad de las exportaciones

Cita: 

Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo [2002], Informe sobre las inversiones en el mundo 2002. Las empresas trasnacionales y la competitividad de las exportaciones, Naciones Unidas, New York y Genève, 350 pp.

Fuente: 
Libro electrónico
Fecha de publicación: 
2002
Tema: 
Reporte anual sobre las empresas trasnacionales, su relación con las exportaciones en países desarrollados y en desarrollo. Atracción de inversión extranjera directa.
Idea principal: 

Prefacio

“En la economía del mundo globalizado actual, ningún país puede sostener el crecimiento o lograr un desarrollo sin su participación activa en el comercio mundial. [...] Para los países en desarrollo en particular, el desafío no sólo es ampliar y diversificar sus exportaciones, sino también hacerlos más competitivos.”

“Las empresas transnacionales (ETN) cada vez están más involucradas en este proceso, proporcionando recursos y tecnología adicionales y facilitando el acceso a nuevos mercados. Sin embargo, con el fin de obtener el máximo provecho de sus asociaciones con las multinacionales, los gobiernos deben hacer todo lo posible para movilizar los recursos y capacidades de sus propios países.”

“El informe sobre las inversiones en el mundo de este año examina el papel de las multinacionales en la fabricación de las exportaciones más competitivas de los países en desarrollo y en transición. En él se destacan las estrategias utilizadas por las multinacionales en sus redes internacionales de producción. Y su objetivo es ayudar a los países - especialmente los países menos desarrollados – a adoptar políticas sólidas, atraer la inversión extranjera y hacer de sus exportaciones una parte clave de su estrategia para lograr los objetivos de desarrollo del Milenio.” (p. iii).

El Informe sobre las inversiones en el mundo (IIM) es una obra colectiva, coordinada por Karl P. Sauvant, Director de Inversión y empresa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo.

Esta ficha está hecha a partir del resumen ejecutivo presentado por la CNUCD:

http://unctad.org/es/Docs/wir2002overview_sp.pdf

El informe completo se puede descargar en:

http://unctad.org/en/Docs/wir2002_en.pdf

Cuenta con las secciones:

PARTE I. Tendencias globales de la inversión

Capítulo 1. Tendencias globales
A.Tendencias en los flujos de IED
B. La evolución de la producción internacional

Capítulo 2. Valorando el desempeño y potencialidad de la IED
A. Introducción y metodología
B. La CNUCD dentro del índice de desempeño de la IED
C. La CNUCD dentro del índice de potencial de la IED
D. Comparando las clasificaciones en los dos índices

Capítulo 3. Tendencias regionales
A. Países desarrollados
B. Países en desarrollo
C. Europa central y oriental
D. Los países menos desarrollados

Capítulo 4. Las más grandes empresas trasnacionales
A. Las 100 empresas trasnacionales más grandes del mundo
B. Las 50 empresas trasnacionales más grandes de países en desarrollo
C. Las 25 empresas trasnacionales más grandes de Europa central y oriental


PARTE II. Las ETNs y la competitividad de las exportaciones.

Capítulo 5. Sistemas internacionales de producción

Los responsables de la política económica deben de tener en consideración que mejorar la competitividad de las exportaciones es clave para lograr el desarrollo económico. Aunque esto comienza mejorando las cuotas de mercado, es mucho más que eso. Se tiene que diversificar la cesta de exportaciones, mantener tasas más altas de crecimiento de las exportaciones a lo largo de los años, aumentar en grado de tecnología y personal calificado empleado en la actividad exportadora, y ampliar la base productiva de las empresas nacionales capaces de competir en los mercados internacionales, todo con el objetivo de que la competitividad se auto-sostenga y los ingresos aumenten (p. 40).

Si las exportaciones son competitivas, permiten a los países:

- Obtener mayor número de divisas. De esta manera, se pueden importar los productos, servicios y tecnologías que se necesitan para aumentar la productividad y elevar el nivel de vida de la población.
- Aumentar la competitividad. Lo que ayuda a diversificar sus exportaciones e ir aumentando la escala de conocimientos calificados y la tecnología. Esto obliga a las empresas a afrontar normas superiores para obtener información más fácil y ejercer presión sobre sus competidores.
- Obtener mayores economías de escala y de alcance o diversificación (p. 40-41).

Sin embargo, la mejora de la competitividad de las exportaciones no siempre tiene esos efectos sobre el desarrollo. Por ejemplo, si todos los países se disponen a exportar los mismos productos, alguno estará en desventaja. Por lo que se necesitan políticas nacionales adecuadas para obtener mejores resultados (p. 41).

Las Empresas Trasnacionales (ETN), pueden ayudar a conseguir las metas de un país, pero conseguir que se instalen en el territorio es en sí, una competencia. Es esencial contar con el apoyo de políticas coherentes para que las ETN se inserten dentro de la estrategia nacional de desarrollo (p. 41).

Las ETN son el origen de una parte considerable de las exportaciones de muchos países en desarrollo. Su campo de acción se encuentra en el sector primario y manufacturero. Es en el segundo donde se encuentran las empresas líderes en la producción y comercialización de productos, especialmente en aquellos que son más dinámicos, para los que se necesita estar conectado a las redes de comercialización y distribución (p. 42).

Los productos más dinámicos se encuentran en los sectores de manufactura de alta demanda tecnológica, donde las ETN tienen un papel crucial, debido a que una gran parte de su comercio lo realiza en el interior de sus propios sistemas internacionales de producción. El comercio de partes y componentes ha crecido en importancia, lo cual es reflejo de la especialización del comercio internacional, cambio tecnológico, liberalización de las políticas económicas y aumento de la competencia (p. 42).

La liberalización de las economías ha permitido a las ETN colocar distintas partes de la producción a lo largo del planeta. Esto se realiza para aprovechar las diferencias en costos, recurso, logística y mercados. Las ETN buscan aumentar la competitividad por medio de emplazamientos geográficos más convenientes para sus actividades (p. 43).

Tres elementos clave de los sistemas internacionales de producción son:

1) El gobierno, que es la estructura de control que determina la distribución geográfica y funcional de las actividades empresariales y garantiza su coordinación. Establece relaciones entre proveedores, productores y vendedores, como la franquicia, las licencias, la subcontratación, los contratos de comercialización, las normas técnicas comunes o las relaciones empresariales.

2) La cadena mundial de valor. Comprende el desarrollo tecnológico, distribución, comercialización, producción y elementos intermedios. Estas cadenas tienden a fragmentarse, debido a que las ETN tienden a concentrarse en actividades menos tangibles y más en aquellas con requerimientos altos de conocimiento, por ejemplo, servicios de gestión de marcas.

3) La implantación geográfica. Las cadenas de producción se han implantado en nuevas áreas geográficas, generando actividades regionales de producción, donde la proximidad a los mercados sigue siendo un elemento fundamental para determinados productos.

La tendencia de las grandes ETN es concentrarse más en la innovación y comercialización y menos en actividades de producción, concentrando esa parte de la cadena en fabricantes por contrato (p. 47).

Capítulo 6. Patrones de la competitividad de las exportaciones

Los beneficios de la competitividad de las exportaciones se han reflejado en que, en términos de cuotas de mercado, solo 20 economías suman más de las tres cuartas partes del valor del comercio mundial. En los países desarrollados destacan Alemania, Estados Unidos y Japón. Del lado de los países en desarrollo se encuentran, China, México, República de Corea, entre otros. De los países en desarrollo, ahora 7 pertenecen al grupo de los 20 mayores exportadores del mundo (p. 49).

El crecimiento de las exportaciones de estas economías es reflejo de la expansión de los sistemas nacionales de producción, sobre todo en la industria de la electrónica y del automóvil. Sin embargo existe una concentración de la actividad exportadora, principalmente en Asia oriental y sudoriental, América del Norte y en la Unión Europea. Mientras que en los países en desarrollo (China, Costa Rica, Irlanda, la República de Corea y México, que son los países analizados en este documento) aumentaron y se modificaron sus exportaciones, pasando a actividades de mediana y alta intensidad tecnológica (p. 52).

A pesar del crecimiento generalizado en estos países, las causas de su dinámica son diferentes. Por ejemplo, en la República de Corea, la Inversión Extranjera Detecta (IED) tiene una participación reducida en sus actividades. Mientras que en países como China, Costa Rica, Hungría, Irlanda y México, se apoyaron de la IED para aumentar las exportaciones (p. 56).

Como se mencionó anteriormente, atraer la IED es en sí una competencia entre países, sobre todo en los que se encuentran en desarrollo. En cada caso, el problema se encuentra en la forma en que los gobiernos de cada uno de los países adoptan políticas para atraer la inversión (p. 56).

No obstante, depender exclusivamente de las ETN para aumentar la competitividad de las exportaciones puede resultar contradictorio. Si las ETN se centran en las ventajas comparativas estáticas del país receptor, puede que no se solucionen problemas de largo plazo en este país. Por lo tanto, el país receptor tiene que lograr que las ETN se centren en ventajas comparativas dinámicas, para aprovechar sus beneficios y así lograr el desarrollo (p. 57).

Las ETN pueden ayudar a aumentar la competitividad de las exportaciones, mediante la inversión en actividades de alto valor añadido, y por lo tanto, generar desarrollo económico en aquel país (p. 58).

PARTE III. El fomento de la IED en actividades de exportación.

Capítulo 7. Medidas de política.

Uno de los principales objetivos de los países en desarrollo y desarrollados es sostener las exportaciones de manera que puedan fomentar el desarrollo económico (p. 59).

Las empresas, por su parte, se ven obligadas a ser más competitivas en sus sistemas de producción. Si las ETN pueden ayudar a mejorar la competitividad de las exportaciones en los países receptores, entonces, estos últimos tratarán de crear mecanismos para atraerlas (p. 59).

Las estrategias que analiza el documento para atraer IED son las referentes a las políticas nacionales, pero no en una especie de manual, más bien se centra en analizar las experiencias aprendidas por los países en desarrollo y desarrollados (p. 60).

La liberalización de la economía ha sido uno de los principales mecanismos para la generación de sistemas internacionales de producción. Pero se debe de continuar la apertura a los mercados de los países desarrollados y especialmente en los países en desarrollo. Las cuestiones a abordar son las relacionadas con las crestas arancelarias, progresividad arancelaria y las barreras no arancelarias (p. 60).

A pesar de la reducción de los márgenes preferenciales, muchos acuerdos nacionales y preferenciales continúan siendo importantes para la ubicación de la producción, por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Estos acuerdos tienen ventajas pero también desventajas. La producción en el extranjero suele desincentivar el uso de componentes locales, lo que afecta a las operaciones del país receptor (p. 61).

Los gobiernos de los países receptores de IED pueden adoptar estrategias de largo plazo para una producción orientada a la exportación. Para fomentar la atracción de IED, un aspecto fundamental es mejorar el acceso a los insumos importados a través de medidas que faciliten el comercio. Esto debido a que la competitividad de las actividades exportadoras depende en gran medida de esos insumos. Otra forma de atraer IED es a través de ofrecer incentivos. Los países desarrollados usualmente los otorgan en aspectos financieros, como donaciones, mientras que en los países en desarrollo se utilizan más a menudo medidas fiscales (p. 62).

Para implementar estos incentivos, los países deben de analizar a fondo los pro y los contra. Cuando son implementados adecuadamente, los incentivos funcionan como un complemento a otras medidas que se llevan a cabo, como el mejoramiento de la tecnología o la infraestructura. Si solo se utilizan los incentivos, los fondos pueden gastarse de manera imprudente y sin una contrapartida que mejore las condiciones económicas. Si no se logra una integración entre empresas locales, la producción y la IED, se corre el riesgo de que, al término de los incentivos, los inversores simplemente se marchen (p. 62).

Las Zonas Industriales Francas (ZIF), surgen como un instrumento para establecer una infraestructura eficaz y poder eliminar trámites burocráticos en un lugar. Como ejemplo de éxito se encuentran China, Costa Rica, Filipinas, la Republica Dominicana y Singapur (p. 63).

En las ZIF también se encuentra un cambio en su composición. Anteriormente solían predominar las actividades manufactureras de baja intensidad tecnológica, intensas en mano de obra y basadas en incentivos, actualmente se encuentran orientadas al montaje de productos electrónicos, diseño electrónico. Servicios de ensayos y la investigación y el desarrollo (p. 64).

Cuando un país utiliza incentivos, no solo debe de saber cuáles son los más adecuados para aprovechar las ventajas de las ZIF, sino también debe de asegurarse de que se encuentren dentro del marco normativo internacional, principalmente dentro de las normas impuestas por la OMC. Toda subvención específica que perjudique a otros países miembros de la OMC podrá ser mérito de correcciones. Por lo tanto, es mejor ejercer impuestos indirectos (como los impuestos sobre las ventas), impuestos en frontera (por ejemplo, los derechos consulares) y derechos de importación (p. 64).

El éxito de las ZIF no se ve reflejado en la cantidad de IED que atrae, sino en los objetivos económicos y sociales por los cuales se formaron. Para esto, los países que han adoptado medidas que integran la IED en actividades de exportación mediante factores como la representación tripartita en los comités de las ZIF, garantía de los derechos de los trabajadores, entre otros, normalmente atraen mejor calidad de inversión (p. 65).

Los incentivos de localización son todavía la herramienta principal utilizada por países en desarrollo y desarrollados. A fin de evitar una escalada de incentivos para atraer IED, se necesita una cooperación internacional por parte de los países y una garantía de inversión de largo plazo por parte de las empresas (p. 66).

Capítulo 8. Promoción destinada

La atracción de IED no debe de realizarse de manera aleatoria. Ésta debería de estar en concordancia con los objetivos de desarrollo de la nación. Por lo tanto, la elección de la IED debe de comenzar por analizar la competitividad relativa del país receptor o de la zona a la que se piensa implantar IED. Se deben de estudiar las actuales relaciones comerciales e industriales, realizar juntas con los inversores nacionales y extranjero, analizar qué productos son los que se exportan y qué otros factores pueden atraer IED.

Otro factor esencial para seleccionar la mejor IED es analizar las estrategias empresariales que permitan insertarse en la dinámica de comercio internacional. Las filiales de las empresas internacionales pueden servir para obtener una idea de donde hay que buscar los posibles inversores (p. 67).

La elección de qué IED atraer, se encuentra en un constante aprendizaje. Los gobiernos deben de estar en constante análisis de sus estrategias y su dinamismo para encontrar nichos de mercado que concuerden con sus objetivos. No obstante, no siempre se puede garantizar que será un éxito la estrategia tomada, también pueden existir riesgos. Las inversiones que se atraen pueden no materializar los beneficios planeados (p. 68).

El éxito del país receptor para la atracción de IED y que esta genere la competitividad en las exportaciones necesaria para su desarrollo económico y social, depende en gran medida de los siguientes puntos (p. 70):

• Enfocar la promoción de inversiones para una integración con la industria y el desarrollo del país.
• Ofrecer incentivos
• Conseguir participación de las filiales extranjeras en el fomento y desarrollo de los recursos humanos
• Generar crecimiento en la infraestructura, como las ZIF y parques científicos
• Apoyar a empresas y proveedores nacionales.

Mejorar la competitividad en las exportaciones a través de IED, resulta ser beneficioso para los países, puesto que colabora en alcanzar los objetivos de desarrollo económico y social. Debido a esto, "Se requiere la adopción de enfoques más amplios y sofisticados que tengan en cuenta los cambios que se producen en las estrategias empresariales y en la normativa internacional. Además, la mayor prioridad debería ser el fomento de la capacidad interna, ya que no sólo contribuye a atraer IED de alta calidad sino que también es necesaria para mejorar las actividades actuales." (p. 73). Pero, ls pa{ises en desarrollo no pueden depender completamente de la IED, deben de dejar un margen de manionbra para lograr sus objetivos.

Datos cruciales: 

Cuadro 7. Productos dinámicos en las exportaciones mundiales, ordenados según la variación de sus cuotas de mercado, 1985-2000 (en millones de dólares y en porcentaje). Muestra los sectores que han tenido mayor dinamismo en el periodo seleccionado. Destaca el sector de microcircuitos electrónicos y el sector de partes y accesorios de máquinas para la elaboración automática de datos, con un incremento de 2.56 y 1.30 en su cuota de mercado respectivamente (p. 44).

Grafica 4. Cuotas de mercado de las exportaciones mundiales en el 2000. Muestra las 20 economías con las mayores cuotas de mercado en el 2000. En primer lugar se encuentra Estados Unidos con poco más de 5 puntos porcentuales por encima de Alemania que se encuentra en segundo lugar (p. 50).

Grafica 5. Variación de las cuotas de mercado de las exportaciones mundiales en 1985-2000. Muestra las 20 economías ganadoras según el aumento de las cuotas de mercado de las exportaciones de ese periodo. Destaca China con un 4.5% (p. 51).

Cuadro 8. Cuotas de mercado de las filiales extranjeras en las exportaciones de determinadas economías receptoras, para todas las industrias y para las industrias manufactureras en ciertos años (p. 53).

Nexo con el tema que estudiamos: 

En la versión de 2002, el IIM se propone a analizar los aspectos beneficios de la generación de competencias de las exportaciones. Esto genera especialización internacional de la producción. Lo nodos de las redes internacionales de producción se encuentran fragmentados y emplazados a lo largo del mundo, donde las ETN aprovechan las ventajas que los países puedan ofrecer. Estos últimos generan competencia por atraer IED, en su búsqueda por la promesa de generación de desarrollo económico en su nación.

En el estudio predomina un análisis economicista, en el que prevalecen las variables meramente económicas dejando de lado aspectos sociales y ambientales. El caso de los países en desarrollo es muy claro, aparecen naciones que califican como positivas por ser grandes exportadoras, sin embargo, lo son a costa de la precarización laboral y la degradación del medio ambiente. Por ejemplo, hay diversos estudios que muestran como en México, la expansión de la industria maquiladora en la frontera norte tiene una dinámica dirigida por la economía estadounidense, lo cual ha generado dependencia y altos costos sociales (para profundizar en este tema ver la ficha "El impacto de las empresas transnacionales en el México contemporáneo y la frontera norte")