Informe sobre las inversiones en el mundo1994. Empresas transnacionales, el empleo y el lugar de trabajo

Cita: 

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo [1994], Informe sobre las inversiones en el mundo1994. Empresas transnacionales, el empleo y el lugar de trabajo, United Nations, New York y Genève. 163-384 pp.

Fuente: 
Libro electrónico
Fecha de publicación: 
1994
Tema: 
La inversión de las empresas trasnacionales en conocimiento y capacitación con el fin de superar barreras económicas y no económicas en diferentes países.
Idea principal: 

Prefacio

El reporte se enfoca en el tema del empleo, desarrollo de recursos humanos y relaciones industriales entre compañías trasnacionales (TNC’s por sus siglas en inglés), estudiando su expansión, amplia dispersión y profunda integración.

El reporte, además se centra en el cambio de papeles de las TNC’s, sindicatos y gobiernos dentro de una economía cada vez más globalizada, con una referencia particular a la cuestión del mercado de trabajo.


El Informe sobre las inversiones en el mundo (IIM) es una obra colectiva, coordinada en esta ocasión por Karl P. Sauvant Director de la División de Inversiones en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo.

Esta ficha está hecha a partir del resumen ejecutivo presentado por la UNCTAD:

http://unctad.org/en/Docs/wir1994overview_en.pdf

El informe completo se puede descargar en:

http://unctad.org/en/Docs/wir1994_en.pdf

Cuenta con las secciones:

PARTE 1: TENDENCIAS RECIENTES

Capítulo 1. TENDENCIAS GLOBALES

A. Empresas Trasnacionales

B. Inversión Extranjera Directa

C. Factores importantes detrás de las tendencias recientes

D. La sustentabilidad de los flujos en los países en desarrollo

Capítulo 2. TENDENCIAS REGIONALES

Introducción

A. Países desarrollados

B. Países en desarrollo

C. Centro y Este de Europa

Capítulo 3. GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA MUNDIAL

Introducción

A. Globalización, una perspectiva a largo plazo

B. Reconstruyendo la integración económica internacional

C. Integración superficial

D. Producción internacional

E. Integración de la producción internacional

F. El panorama desigual de la integración de la producción internacional

G. Globalización e integración de la producción internacional

El apartado uno aparece en todos los informes, enseguida se presenta la síntesis del tema anual: El impacto de las empresas trasnacionales, estrategias e internacionalización de la producción para fomentar la cantidad y calidad del empleo, desarrollo de recursos humanos y relaciones industriales.


PARTE 2: EMPLEO, DESARROLLO, RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES INDUSTRIALES

Capítulo 4. Empresas trasnacionales y empleo

Se señala que, por los cambios en materia económica alrededor del mundo, hoy en día las políticas de los gobiernos relacionadas con el empleo (cantidad y calidad) dependen de la vinculación que pueda haber entre mercados laborales, educación y capacitación, por lo que tanto sindicatos como empresas negocian con la condición de sacar adelante una política industrial.

El diagnóstico hecho por la UNCTAD acerca de cómo debe concebirse una nueva política industrial es que: todo cambió a raíz de la globalización, la creciente movilidad de capital obligó a las inversiones extranjeras a adaptarse a la mano de obra del país al que llegaba, ahora la mano de obra se debe adaptar para recibir a las inversiones extrajeras en el país, ya que "el crecimiento y organización de la producción internacional bajo la gobernanza de las empresas trasnacionales tiene gran influencia en los mercados laborales de los países a donde llega" (p. 12).

Por lo que en materia de empleo, las empresas trasnacionales mantienen las siguientes características:

• "Las condiciones de competitividad de las empresas, ya no dependen de los activos que compran sino de los que generan, como el conocimiento y habilidades de sus empleados que son un factor que proporciona ventajas locales a los países que reciben a estas empresas trasnacionales.
• Las habilidades de los empleados como un recurso que permite traspasar las fronteras vía la inversión extranjera directa (FDI por sus siglas en inglés), la subcontratación, las alianzas estratégicas y con ello una integración más compleja, crean tanto los retos como las oportunidades para tener un beneficio mutuo entre empleados y empleadores.
• El alcance de las empresas trasnacionales tanto geográficamente como funcionalmente, en el incremento de la movilidad de capital, trabajadores y gobierno deben adaptarse a los rápidos cambios de la competencia internacional de sus industrias y empresas.
• La mayor relación entre las fuerzas de mercado redefine las relaciones de las empresas, de los trabajadores y del gobierno, incluyéndolos en las áreas relacionadas con los temas de empleo y espacios de trabajo" (p. 12).

Capítulo 5. Empresas trasnacionales y desarrollo de recursos humanos

"El incremento actual del desempleo dado por los desbalances estructurales en países desarrollados y la limitación de recursos, da pauta para visualizar a las empresas trasnacionales como las únicas capaces, en base a su habilidad para internacionalizar actividades económicas de poder incrementar el empleo a nivel mundial, sin que por ello sean independientes de las relaciones industriales establecidas" (p. 13).

"Los efectos de las empresas trasnacionales pueden ser directos o indirectos. Los efectos indirectos son producidos por la compra de materias primas, partes y componentes o de subcontratar personal, que se convierten en los principales canales por los cuales las empresas crean empleos" (p. 13). Al final todo se reduce a una cadena de valor en los procesos de producción enfocados a segmentos de valor, incrementando su presencia a nivel nacional e internacional el cual busca mejores oportunidades tecnológicas, reducción de costos y flexibilidad en el empleo.

"Entre los años 80’s y 90’s la Inversión Extranjera Directa se incrementó a una tasa menor en el empleo local y exterior, esto se debió al aumento de capital sobre el trabajo, es decir, un ahorro tecnológico (ahorro en costos), esto permitió que empresas de outsoursing generaran empleo fuera de las trasnacionales, lo que provocó que a finales de los 80's el empleo en empresas trasnacionales fuera menor que a inicios de 1980 (Ver tabla 8 en datos cruciales)" (p. 13).

Las matrices de las empresas trasnacionales han ido acortando la brecha de empleo con sus filiales en el mundo, ahora son las filiales las que más lo generan. Mientras que en los 80’s el empleo en la empresa matriz constituía dos terceras de lo que ocupaba toda la trasnacional, a finales de los 80’s y principios de los 90’s las empresas filiales concentran entre 41% y 61% aproximadamente (p. 14).

"Este incremento del empleo en las filiales de las empresas trasnacionales se ha dado sobre todo en los países en desarrollo, una participación considerable del incremento del empleo está concentrado en el Este y Sureste de Asia (China en particular) en zonas de exportación. Aun así el nivel de empleo de las empresas filiales permanece bajo en estos países. Sin embargo, en esencia son las trasnacionales las que mantienen una gran concentración en las industrias manufactureras y esto repercute en la generación de empleo de mayor calidad y de largo plazo" (p. 14).

"Aun cuando la subcontratación ha sido muy criticada por no promover los derechos sociales que se gozaba en años anteriores, aún existen oportunidades si se trabaja en estas empresas trasnacionales, se tiene la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades nacionales que aumentan aún más la calificación laboral. En esencia las empresas trasnacionales no sólo trasladan un espacio de trabajo, sino que a su vez traen consigo a personal con el conocimiento y las habilidades necesarias que benefician a la fuerza laboral de los países a los que llegan" (p. 15).

"En las filiales de las empresas trasnacionales por lo general la mano de obra calificada goza de mejores sueldos y prestaciones que en empresas locales, esto por su tamaño y mayor capacidad de acumulación, por lo que las habilidades y calificación de los trabajadores forman una ventaja competitiva en estas empresas filiales, por lo general cuando existe un incremento al sueldo de estos trabajadores, este se generaliza en la economía" (p. 16).

"Una de las condiciones para que las empresas trasnacionales inviertan en un país es que la mano de obra local tenga cierto nivel de educación, cierto potencial que garantice que las habilidades y conocimientos que estas empresas trasnacionales pueden trasmitir, la fuerza de trabajo local las pueda asimilar. Cuando un país se asegura de proveer la mano de obra que las empresas requieren para desempeñarse en una industria, crea las condiciones para potenciar el crecimiento de sectores clave, lo que permite el crecimiento del país, creando un mayor flujo de inversión extranjera directa que genere más empleos creando un círculo virtuoso de interdependencia entre empresas y países.

Las decisiones tanto cuantitativas como cualitativas que atañen a las empresas trasnacionales son responsabilidad de los directivos, aún así, dichas decisiones no se toman de manera individual. Los sindicatos continúan siendo una pieza importante para representar a los trabajadores ante los directivos y ello repercute en las relaciones de las empresas con los países en los que residen los trabajadores, ante las dos figuras que los representan, trabajadores y directivos" (p. 17).

"La flexibilidad de las TNC’s al movilizar sus activos productivos genera percepciones sobre dicha empresa por parte de los sindicatos, primero organizándose y después tomando acciones contra esa empresa si el trato que negocia no les convence. Los gobiernos al intentar atraer la inversión extranjera de estas trasnacionales intentan restar poder a los sindicatos, con ello se facilita la entrada a estas empresas y dado que los procesos de producción de estas son mucho más complejos que los de las empresas locales, por lo que el acceso a la información de estos se hace más difícil en el contexto internacional, crece la interdependencia de las naciones por esta red de empresas y con ello se vulnera más la capacidad de acción de los sindicatos.

Capítulo 6. Empresas trasnacionales y relaciones industriales

Las relaciones industriales entre la forma de organización de las empresas trasnacionales y los sindicatos requiere comúnmente de los gobiernos para poder diseñarse las formas que adoptaran estas relaciones con el fin de determinar autónomamente las prácticas de trabajo y las negociaciones más importantes para poder adaptar a las empresas trasnacionales a las normas laborales de los países a los que llegan" (p. 18).

Dada la importancia de las empresas trasnacionales para los países, estás por su gran alcance logran modificar a las economías donde se instalan, y el carácter internacional de la producción está asociado a cierta redistribución del trabajo, especialmente a niveles regionales y que rápidamente se expande a niveles globales. Aún cuando existe esta influencia, el número de empleos generados en países en desarrollo es pequeño comparado con el tamaño del empleo de los países desarrollados.

"Las razones son variadas, en primera por los servicios que hoy cuentan con una gran participación en los flujos de inversión extranjera directa a países en desarrollo, en segunda, la inversión extranjera directa no siempre se dirige a las actividades con mayor oferta de trabajo o bien, puede que haya un acceso a los mercados muy limitado, además los costos laborales son otro factor importante al ver su relación con la productividad que tiene ya sea en países desarrollados o en desarrollo, finalmente los factores macroeconómicos y los factores cíclicos, los cambios tecnológicos y la inflexibilidad del mercado laboral serán los principales determinantes para hacer crecer y distribuir el empleo.

Al intentar atraer inversión extranjera directa a sus países, los gobiernos, tanto desarrollados como en desarrollo enfrentan un dilema, que consiste en dirigir las operaciones de las trasnacionales a mantener el empleo o en incrementar el empleo, de allí que una formulación de política industrial debe reconocer la complejidad de los factores que determinan el empleo y no sólo el aumento de inversión. En este contexto de crecimiento de la competencia global e integración internacional de la producción, la clave de una política industrial consiste en cómo atraer y retener actividades que generen valor de tal forma que se maximice al largo plazo la contribución de la llegada de estas empresas trasnacionales a empresas locales y con ello la capacidad de estas últimas para mantener los niveles de empleo" (p. 19).

"Las empresas trasnacionales por su capacidad de expandir los mercados mediante la inversión extranjera directa, suman competitividad y eficiencia a los países donde llegan, y con ello generar empleo, por otro lado, para los países es importante alentar dicha inversión de las empresas trasnacionales a sectores con alto valor agregado. Aunque los ajustes estructurales para este proceso pueden implicar una disrupción a nivel social, sobre todo en los costos, especialmente para la mano de obra no calificada, los gobiernos entonces buscan minimizar este costo de tener una mano de obra con dichas características, por lo que el resultado de las formulaciones de política industrial traen como resultado una competencia entre gobiernos para atraer inversión extranjera directa.

Al respecto es la calificación de la mano de obra una vía para atraer a la inversión extranjera directa, aunque no por ello es la única variable que determina la inversión de las empresas a los países, más bien lo que están buscando es una combinación entre educación de la fuerza laboral y la infraestructura social y psicológica capaz de generar una alta productividad y en especial hacer crecer y expandir los mercados" (p. 20).


Al respecto de este tema, le siguen las consecuencias que implica la atracción de inversión extranjera directa, misma que aún con la búsqueda de liberalizar los mercados, deben regularse algunas prácticas bajo las cuales las empresas trasnacionales puedan operar y de esta manera maximizar su estancia en los países desarrollados y en desarrollo.

PARTE 3: CAMBIOS DE POLÍTICA

Capítulo 7. Liberalizando las políticas de inversión extranjera directa

Introducción

"La liberalización es la política más importante de los años 90’s, como parte de los esfuerzos para atraer la inversión extranjera directa, esta tendencia a liberalizar ha buscado impulsar la eficiencia económica a través de la eliminación de los obstáculos causados por las medidas restrictivas o discriminatorias de los gobiernos, con el objetivo de desarrollar los sistemas internacionales de producción" (p. 20).

A. Implicaciones de la Ronda Uruguay para la inversión extranjera directa

"Un número importante de acuerdos multilaterales y regionales llevan a una liberalización unilateral de la inversión extranjera directa a nivel nacional, así pues, los esfuerzos para dirigir los niveles de convergencia entre las naciones tienen por objetivo enfocarse hacia niveles de inversión nunca antes alcanzados, sin embargo, en este marco normativo que ayuda a liberalizar las economías mantienen diferentes características entre los países que pueden ser fundamentales al momento de atraer la inversión, por lo que los esfuerzos se concentran realmente en atraer a esa inversión extranjera directa para competir entre gobiernos" (p. 21).

B. El proceso de liberalización de las políticas de inversión extranjera directa

"Este proceso involucra los siguientes elementos principales:

i) Remover las distorsiones del mercado provocadas por las restricciones aplicadas específicamente (y por tanto discriminatoriamente) a los inversionistas extranjeros, retirando los subsidios o incentivos que favorecen la discriminación contra las empresas trasnacionales.

ii) Involucra las normas que deben establecerse para tratar con los inversionistas extranjeros. Se debe enfocar a darle a la empresa extranjera un trato nacional, y de esta manera incrementar el número de países que empleen estas normas para emparejar la situación en todo el mundo.

iii) El proceso de liberalización requiere una regulación que se dirija a asegurar el apropiado funcionamiento de los mercados y promover la expansión de la economía, así como nivelar los intereses sociales" (p. 21 y 22).

C. Más allá de la liberalización

"Para el buen funcionamiento del marco legal que requiere la liberalización, necesita un buen funcionamiento de la infraestructura administrativa. Además, el marco debe proyectar un estrecho vínculo entre inversión extranjera directa, comercio y tecnología para hacer el marco legal muy consistente para alcanzar los máximos resultados. Le siguen otras implicaciones respecto a la estabilidad económica y política de los países que a nivel macroeconómico fortalezca la infraestructura física" (p. 22).


Capítulo 8. Empresa socialmente responsable y empresa trasnacional

Introducción

"Aún con todos los esfuerzos para liberalizar las políticas que atraigan a la inversión extranjera directa, dicha liberalización implica una regulación diferente para promover el crecimiento económico y el bienestar social, las empresas deben procurar respetar las normas de los distintos países a los que dirigen su inversión, lo que ha dado a modificar en cierto sentido conceptos como el de responsabilidad social, que en estricto sentido, por la expansión de las redes de producción y distribución se dice que deben tener una responsabilidad corporativa, que entre otras cosas significa, hacerse responsables de las acciones de sus filiales respecto al respeto de los derechos y del bienestar para la gente que trabaja con ellos, esto ayuda a la empresa a definir y organizar su relación con la sociedad.

A. El concepto de responsabilidad social de la empresa

i) El concepto la distingue y la identifica como una entidad con la capacidad de actuar y asumir responsablemente sus acciones.

ii) Describe la naturaleza de las relaciones entre empresa y sociedad lo cual incluye no sólo los límites legales, sino que también incluyen las amplias acciones para definir el carácter social de la empresa

iii) determina cuales grupos sociales son los que entran en el círculo de corporaciones que son socialmente responsables y el por que de ello" (p. 23).

B. La responsabilidad social aplicada a la empresa

El concepto general de corporación socialmente responsable le concierne por igual tanto a las empresas locales como a las trasnacionales (p. 23), sin embargo, al aplicar el concepto a las empresas trasnacionales que están establecidas en distintos escenarios a nivel mundial requieren consideraciones especiales y el problema radica en modificarlo a una definición específica de su responsabilidad social, esto dificulta por un lado, el debido comportamiento como corporación para con los ciudadanos de los países en los cuales estas corporaciones se establecen, por el otro lado, debe adherirse a la amplia responsabilidad social que se autoimpone, formulada para aplicar su sistema corporativo como un todo.

El concepto de responsabilidad social en su aplicación a las empresas trasnacionales relaciona entre otras cosas, la noción de un apropiado papel tal como lo pide la subsidiaria principal, de acuerdo a cual responsabilidad social es mejor ejercida por los agentes en una situación dada, las corporaciones son principalmente responsables de problemas más relacionados a su propósito y función económica, operando dentro del marco legal actual(p.23), sin embargo, las acciones voluntarias de las corporaciones en amplios objetivos sociales pueden derivar de capacidades e impactos en el negocio, en este sentido el papel y responsabilidad de las empresas trasnacionales parece más amplio en economías en desarrollo y países con economías en transición y donde gobierno o instituciones reguladoras del mercado no están totalmente formadas(p.23).

Capítulo 9. El acercamiento de los sindicatos a la producción internacional

A. Estrategias de los sindicatos

Los sindicatos han constituido una enorme fuerza negociadora respecto a los derechos laborales y mejoras en las condiciones de trabajo, influyendo notablemente en todas las políticas internacionales sobre empleo. Estos deben negociar más con las empresas trasnacionales en la búsqueda de igualar su alcance internacional y con ello trasnacionalizar sus propias estructuras, con ello vienen algunos obstáculos como:

1) Legislación del mercado laboral.
2) El problema de definir los intereses mutuos entre los diferentes grupos nacionales organizados de trabajadores y la dificultad de organizar a los trabajadores que surgen a partir del incremento de las relaciones dentro de la red de contactos de las empresas trasnacionales.

Por estas y otras razones los sindicatos internacionalizan algunas de sus acciones como una forma de fortalecer su ventaja en sus relaciones con las empresas trasnacionales, mientras estas últimas van concentrando su responsabilidad social de forma internacional a un plano más local, los sindicatos lo hacen de un plano local a un escenario internacional.

Los sindicatos están implementando dos formas de acercamiento a la acción internacional, por un lado se esfuerzan por fortalecer la transfronterización de los sindicatos, la solidaridad y la cooperación han conducido al establecimiento de cuerpos internacionales para , entre otras cosas, monitorear las relaciones industriales de las empresas trasnacionales y coordinar respuestas apropiadas en cualquier momento y lugar. por otro lado, se han enfocado al marco normativo internacional para influir directamente en el comportamiento de las empresas trasnacionales, la combinación de estas dos formas fortalece la ventaja de los sindicatos frente a la producción internacional.

Dicha solidardad y organización son de dos tipos, alianzas de sindicatos nacionales en centros o confederaciones y organizaciones establecidas a nivel industria en forma de secretarias internacionales de comercio, ambas recolectan información y la intercambian entre los miembros con que están afiliados.

B. Marcos normativos internacionales

A nivel nacional es mas frecuente que las relaciones industriales estén dirigidas a través de un cuerpo de reglas y un marco de regulaciones de gobierno. Los esfuerzos para replicar al menor parte de este marco a nivel internacional ha ayudado a establecer varias normas y guías, de las cuales algunas son directamente dirigidas a las actividades de las empresas trasnacionales incluyendo algunas en el área de relaciones industriales.

Las dos más importantes son La Declaración Tripartita de los Principios Concernientes a las Empresas Multinacionales y Política Social de la Organización Internacional de Trabajo, y la Guía para Empresas Multinacionales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. Estas incluyen provisiones generales sobre relaciones industriales, en particular, concerniente a la flexibilidad local, reconocimiento, efectividad de acción, acceso a la información, toma de decisiones y consultoría. Desafortunadamente, el interés por este instrumento para los movimientos internacionales del trabajo ha ido declinando, en parte, por la lenta y compleja implementación de los mecanismos de estos instrumentos.

C. Relaciones industriales en Europa Occidental

En la búsqueda por la liberalización, un nuevo realismo ha caracterizado los esfuerzos de los movimientos internacionales de los sindicatos en la última década, una importante manifestación de esto ha sido el reenfoque de los esfuerzos a nivel regional, el desarrollo en Europa Occidental (de cara a la reestructuración corporativa para conocer las oportunidades del mercado y ampliar esfuerzos en una política de armonización) ha puesto grandes presiones sobre las prácticas tradicionales de las relaciones industriales. Europa Occidental ha visto también las respuestas más innovadoras de los sindicatos

En la decada de los 80's las representaciones sindicales voluntarias en Europa fueron establecidas en un número de empresas trasnacionales, aunque en gran parte es informativo, en algunos casos han comenzado a tomar un papel consultivo más sustantivo. Estas iniciativas a nivel corporativo han sido complementadas por esfuerzos legislativos a través de la Unión Europea, aún más importante, a través de un boceto directivo sobre la formación de representaciones sindicales europeas.

Capitulo 10. Políticas de gobierno, desarrollo de recursos humanos y empresas trasnacionales

Aún cuando se hable de que el libre mercado tiene un gran papel en el desarrollo del sistema económico, el papel del gobierno en la educación y en el desarrollo de recursos humanos sigue siendo indiscutible, de echo su papel es más importante que nunca especialmente en los países en desarrollo, aunque la forma en que esto se sigue está cambiando, como la competitividad y el crecimiento económico son cada vez mayores, se determinan por los activos creados, por ello es importante que los gobiernos coordinen sus políticas para el desarrollo de recursos humanos con medidas para promover la inversión extranjera directa y canalizarla en las áreas principales para el desarrollo de recursos humanos. Se toma en cuenta entonces el interés por emplear talento en las empresas trasnacionales así como también los objetivos de dichas empresas para ser competitivas en los mercados globales.

La combinación de programas nacionales educativos con las necesidades del sector privado, y particularmente, implementando programas educativos que guíen al desarrollo de una fuerza de trabajo que sea flexible y que se ajuste bien a los cambios de la participación, en una economía global, para poder atraer al país la inversión extranjera directa necesaria, algunos países para alcanzar un nivel competitivo en la producción internacional introducen programas de capacitación para necesidades específicas de las empresas trasnacionales.

Algunas políticas tienen como objetivo el maximizar el desarrollo de los recursos humanos como contribución de las empresas trasnacionales ya establecidas en un país, por ello algunos países han estipulado requerimientos legales o administrativos para la capacitación de empleados en las filiales extranjeras, bajo políticas que pretenden mejorar ante todo las habilidades adquiridas por la fuerza de trabajo de ese país.otra forma en la que las políticas maximizan su contribución es respecto a programas de localización en relación con el equipo en las filiales extranjeras, al mismo tiempo, las políticas pueden ligar las inversiones de las empresas trasnacionales en educación y capacitación, siempre y cuando se incentive a esas empresas.

Conclusiones

La inversión en el uso efectivo y dirección de los recursos humanos son fundamentales para los países así como para las empresas trasnacionales en la competencia económica global de hoy, la educación, por lo tanto, necesita adaptarse a los cambios mostrados, incluyendo los del sector privado en una economía globalizada, al mismo tiempo si los países desean impulsar el potencial de las empresas trasnacionales en actividades tecnológicamente sofisticadas para el desarrollo de recursos humanos, deben impulsar primero políticas que aseguren la adecuada capacidad de absorber las habilidades y conocimientos locales.

El proceso de liberalización de las transacciones económicas internacionales en general y de las políticas de inversión extranjera directa en particular están redefiniendo las relaciones de los principales actores en el mercado con cada uno de ellos, la nueva libertad significa que las empresas necesitan ser más responsables a nivel social, los sindicatos deben seguir ampliamente su entorno nacional pues deben depender menos de gobierno y enforcarse más a sus esfuerzos propios para hacer frente a la economía globalizada. los gobiernos finalmente necesitan hacer mas de lo que actualemente hacen para asegurar los principales activos de sus propios países (su gente) que estén lo mejor calificados posible para que sean capaces de lidiar con los rápidos cambios en la demanda de trabajo en los sistemas emergentes integrados de la producción internacional.

La red de trabajo de las conexiones microeconómicas de la empresa está ahora entrelazado de un país a otro mediante fabricas internacionalizadas y patrones externalizados de la producción y distribución bienes y servicios y aunque los legisladores tienen pocas opciones, estos reconocen que hay un nuevo panorama de producción y competitividad internacional.

Datos cruciales: 

Las Empresas Trasnacionales emplean aproximadamente 73 millones de personas tanto localmente como en el extranjero, esto representa el 3% de la fuerza laboral mundial y el 10% de empleos remunerados en actividades no agrícolas, a su vez esto representa el 20% del empleo en los países desarrollados.

Tabla 8. Inversión Extranjera Directa mundial, Stock y Empleo estimado en Empresas Trasnacionales, 1975, 1985, 1990 y 1992. (millones de dólares y millones de empleos)
La tabla presenta un comparativo de 4 años de 1975, 1985, 1990 y 1992 mostrando el movimiento de las variables como stock de Inversión Extranjera Directa (tendencia creciente), empleo estimado en las Empresas Trasnacionales (tendencia creciente), empleo en empresas matriz (tendencia moderadamente creciente), empleo en empresas filiales (tendencia creciente), países desarrollados (tendencia cuasicreciente) y países en desarrollo (tendencia creciente).

Figura 3. Stock de Inversión Extranjera Directa y empleo estimado en filiales extranjeras, 1985, 1990 y 1992 (millones de dólares y millones de empleos).

Se presentan dos gráficas de barras alineadas de manera horizontal, por un lado se puede ver el stock de inversión extranjera directa comparando países desarrollados con países en desarrollo en 3 años 1985, 1990 y 1992, en la gráfica puede observarse que el stock en los países desarrollados ha ido creciendo mucho más que en los países en desarrollo, en el primer año la cifra se ubicaba aproximadamente en los 750 millones de dólares subiendo para el tercer año a 1,900 millones de dólares, mientras que en los países en desarrollo lo hace de 200 millones de dólares a 400 millones de dólares aproximadamente.

Por otro lado se presenta la gráfica del empleo comparado en países desarrollados y en desarrollo, a diferencia de la gráfica de Stock, en el primer año el empleo entre los desarrollados y en desarrollo ha ido acortando su brecha, en 1985 los países desarrollados mantienen un aproximado de 14.5 millones de empleados mientras que los países en desarrollo en 6.5 millones, para el año 1992 en los desarrollados se incrementa ligeramente a 15.5 millones de empleados, mientras que los países en desarrollo lo hacen hasta en 12 millones de empleados aproximadamente.

Figura 4. Elementos principales de un clima favorable para la inversión.
Se presenta un cuadro con las siguientes características: es sus cuatro lados pueden observarse las leyendas liberalización de políticas de inversión extranjera directa, supervisión, marco legal general, liberalización de otras transacciones internacionales, dentro del cuadro puede observarse en la parte inferior un cuadro con el título supervisión de mercado. Del lado superior existen 2 cuadros con los elementos principales, del lado izquierdo están aquellas distorsiones de mercado que deben reducirse:
1. Restricciones
i) Entrada y establecimiento
ii) Propiedad y control
iii) Restricciones operacionales
iv) Cobertura y autorización
2. Incentivos
i) Ventajas en impuestos
ii) Otros incentivos financieros
iii) Medidas no financieras
Del lado derecho están aquellos que deben impulsarse:
1) Trato nacional
2) Medidas internacionales para la resolución de disputas de inversión.
3) Tratos justos e igualitarios
4) Transferencia de fondos
5) Transparencia

Nexo con el tema que estudiamos: 

El tema de la inversión extranjera directa como fuente de empleo en países tanto desarrollados como aquellos en desarrollo es todavía un debate inacabado. EL reporte de inversiones en el mundo que presenta la UNCTAD en 1994 nos muestra, por un lado los cambios generados a partir de la liberalización de políticas regulatorias sobre el capital extrangero, y por otro lado, presenta las modificaciones a los mercados de trabajo propiciadas por la influencia de las trasnacionales y sus inversiones a los territorios a donde llegan.

Así pues, dado que el capital de vanguardia tiene más posibilidades de desarrollar sus mercados en base a la expansión territorial donde existen capitales menos desarrollados, la influencia de un país a otro se ve reflejado por los cambios económicos que traen consigo las empresas trasnacionales a los países donde llegan a invertir, modificando no sólo las políticas regulatorias de manera directa sino también indirecta, puesto que los efectos sociales que genera la llegada de la inversión de las trasnacionales modifica las condiciones de todo un país adaptando su situación a la tendencia global de mayor liberalización.