Informe sobre las inversiones en el mundo 1992. Empresas trasnacionales como motores de crecimiento

Cita: 

Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo [1992], Informe sobre las inversiones en el mundo 1992. Empresas trasnacionales como motores de crecimiento, Naciones Unidas, New York y Genève, 355 pp.

Fuente: 
Libro electrónico
Fecha de publicación: 
1992
Tema: 
Las empresas trasnacionales como generadoras de crecimiento en los países receptores
Idea principal: 

Prefacio

“El mayor reto que enfrentan las economías del mundo actual es revivir el crecimiento económico, especialmente en los países en desarrollo, muchos de los cuales han sufrido serias caídas durante la década de 1980. Las empresas trasnacionales y la inversión extranjera directa pueden jugar un rol importante al encontrarse con este reto. Desde principios de 1980 los flujos de inversión mundial han sido expandidos rápidamente, mucho más rápido que otras variables económicas claves tales como el comercio internacional o la producción mundial. Un número mayor de nuevos desarrollos en la situación económica, como el fortalecimiento del sector privado o mayor confianza en los mercados, los cambios tecnológicos o la globalización de las empresas, han colocado a la inversión extranjera directa en una posición central para influenciar el paso y la naturaleza del crecimiento económico en muchos países. Finalmente, en países en desarrollo se han implementado notables y, en muchos casos, dramático cambios políticos, para abrir sus economías a grandes contribuciones por empresas trasnacionales”.

“La cuestión de cómo, a qué extender y bajo qué circunstancias las empresas trasnacionales pueden contribuir al crecimiento económico de países en desarrollo es el objetivo principal del análisis en el Reporte de las inversiones en el mundo 1992 [...] El crecimiento en sí es un proceso complejo, involucrando elementos familiares, tales como acumulación de capital, la creación y diseminación de nueva tecnología, el desarrollo de recursos humanos, acceso a mercados y, por supuesto, el ambiente sustentable de crecimiento. Cómo estos elementos son combinados varía sustancialmente a través de regiones y países, con diferentes resultados en términos de crecimiento.” (p. iii).


El Informe sobre las inversiones en el mundo (IIM) es una obra colectiva, coordinada por Karl P. Sauvant, Director de Inversión y empresa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo.

Esta ficha está hecha a partir del resumen ejecutivo presentado por la CNUCD:
http://unctad.org/en/Docs/wir1992overview_en.pdf

El informe completo se puede descargar en:
http://unctad.org/en/Docs/wir1992_en.pdf

Cuenta con las secciones:

PARTE I. Tendencias recientes

Capítulo 1. Tendencias de la Inversión Extranjera Directa

A. Tendencias globales

B. Tendencias regionales

C. Clusters de Inversión extranjera directa de los miembros de la Triada y nuevas economías industrializadas.

D. Regionalización: problemas y análisis

E. Conclusiones

Capítulo 2. La importancia relativa de las actividades de las empresas trasnacionales

A. En la economía mundial

B. En países receptores

Capítulo 3. Desarrollos recientes en política

A. La Ronda de Uruguay

B. Desarrollos regionales y bilaterales

C. Desarrollos nacionales

D. Auto regulación

Estos capítulos aparecen en cada informe. A continuación presentamos la síntesis del tema anual: las empresas transnacionales como motores del crecimiento.


Capítulo 4. Empresas trasnacionales y crecimiento económico. Un marco de trabajo para el análisis

El Reporte de las inversiones en el mundo 1992 tiene como principal objetivo analizar la influencia que tienen las empresas trasnacionales sobre el crecimiento en los países en desarrollo. El crecimiento en la importancia de las trasnacionales no proviene solamente del aumento en inversión extranjera directa (IED). Han ocurrido cambios estructurales a nivel mundial que colocaron a la empresa trasnacional en una posición central como árbitros de la división internacional del trabajo. El reporte analiza cinco puntos cruciales (p. 7-8):

1) El crecimiento de la importancia de las fuerzas del mercado en países en desarrollo que ha permitido la liberalización de la política comercial y de IED.

2) Tecnología y la contracción del espacio económico, gracias a nuevas redes de comunicación que se han convertido en la base de las transacciones comerciales.

3) La globalización de industrias claves, un proceso en el cual las ETN integran, coordinan y controlan actividades transfronterizas.

4) El incremento del sector de servicios nivel global que, dado que se trata de bienes no comercializables, requiere de IED para hacerlo eficiente.

5) La regionalización de la economía mundial, como tendencia que obliga a las ETN a generar respuestas estratégicas y a influenciar en los acuerdos regionales.


Capítulo 5. Empresas trasnacionales, formación de capital y crecimiento económico

La formación de capital aún se mantiene como principal motor de crecimiento económico en países en desarrollo, donde las empresas trasnacional tienen su mayor potencial. A principios de los noventa, la inversión extranjera directa (IED) aportaba aproximadamente solo el 5% del producto interno bruto (PIB) en muchos países. Aunque en algunos países ha sido notable el crecimiento de la IED a partir de la década de los ochenta, esto generalmente se debe al estancamiento de la inversión interna (p. 8).

Sin embargo, incluso en países donde la IED es una pequeña proporción de la formación bruta de capital, esta inversión se concentra en sectores clave para el desarrollo del país, donde las tasas de ganancia son altas. Lo que deja una pregunta sin respuesta, si las empresas que se colocan en estos sectores generan competencia o si generan mayor concentración (p. 8).

La evidencia mostrada a través de este reporte muestra que las empresas trasnacionales generan crecimiento económico en países en desarrollo a través de crear vínculos con la economía local, con significantes contribuciones al capital físico principalmente en industrias estratégicas (p. 8).


Capítulo 6. Empresas trasnacionales, tecnología y crecimiento

En tecnología, las empresas trasnacionales son las que realizan la mayor cantidad de inversión. Las inversiones de las 20 empresas más importantes exceden a las realizadas por países como Francia e Inglaterra juntas. Las alianzas estratégicas para la internalización de las tecnologías (principalmente en tecnologías de frontera, como bio-tecnologías, tecnologías de la información y nuevos materiales), se está convirtiendo en algo común y altamente concentrado en países desarrollados (p. 9).

Las empresas trasnacionales generan crecimiento en los países receptores a través de transferencias de tecnología. En algunos casos, esto se realiza a través de las filiales, donde estas generan investigación y desarrollo con apoyo de institutos locales y el efecto spill-over. La incorporación de estas tecnologías depende de las industrias oferentes, recursos humanos, la capacidad de los empresarios y las estructuras de los incentivos de los países receptores (p. 9).


Capítulo 7. Empresas trasnacionales, desarrollo de recursos humanos y crecimiento

Los recursos humanos dependen de la educación y el entrenamiento recibido. En la educación, las empresas trasnacionales no juegan un rol importante, pues esta es fomentada por parte del Estado. Aunque han existido casos en los que empresas y agencias de educación pública trabajan juntas para generar personal especializado en el sector de producción de la empresa. Solo un pequeño porcentaje de empresas ha generado institutos de capacitación para su propia empresa, a través de tres modos (p. 10):

1) la capacitación no formal, es el más importante camino para la generación de capacidad de manejo, generalmente realizada mediante cursos cortos;

2) capacitación mediante corporaciones trasnacionales, se generan ahorros en costos ya que se comparten costos de entrenamiento entre las empresas.

3) capacitación informal como un proceso de socialización en la cultura organizacional de la empresa.


Capítulo 8. Empresas trasnacionales, comercio y crecimiento

Las empresas trasnacionales han generado crecimiento en los países receptores a través del desempeño de las exportaciones, sobre todo en los productos con alto contenido tecnológico. Para aprovechar los beneficios de la IED, es necesario coordinar esta con políticas que promuevan el espíritu de la competición en empresarios nacionales y extranjeros (p. 10).


Capítulo 9. Empresas trasnacionales, calidad de medio ambiente y crecimiento sustentable

Por otra parte, las empresas trasnacionales son las principales responsables de emisiones de gases de efecto invernadero. De aquí, que exista la tendencia a la adopción de tecnologías limpias y de abatimiento de contaminantes. La tercerización de las empresas sugiere un menor impacto de la contaminación en la atmósfera, a diferencia de los sectores primario y secundario (p. 11).

Las empresas trasnacionales pueden acceder a mejores tecnologías a favor del medio ambiente, en comparación con las empresas locales. Dentro de los países receptores estas empresas pueden influenciar en la mejora de políticas para la protección del ambiente pero que a su vez estén a favor del mercado, para la generación de un crecimiento sustentable. Aquí, el rol del gobierno es crucial: debe eliminar los subsidios a actividades que dañen el ambiente, como la deforestación; internalizar las externalidades a través de reformas de mercados; establecer estándares de emisión de gases; e institucionalizar un sistema de compensación y responsabilidad. Aquí, las empresas trasnacionales pueden ayudar a lograr estos objetivos (p. 12).


Capítulo 10. Empresas trasnacionales y el crecimiento: una evaluación integrada

Las empresas trasnacionales aportan bienes tangibles (como inversión) e intangibles (como prácticas de organización) a los países receptores. Estos interactúan entre sí en diferentes sentidos. Pueden generar círculos virtuosos para la generación de inversión, progreso tecnológico, desarrollo de recursos humanos y calidad del medio ambiente (p. 12).

Este reporte también resalta que los impactos generados son diferentes en un país en desarrollo de altos y medios ingresos que en un país de bajos ingresos. Esto se debe a que los requerimientos para el crecimiento de los segundos son más orientados al sector primario (p. 12).


Capítulo 11. Producción internacional y gobernanza

En el contexto de políticas nacionales, el reporte analiza las intervenciones estratégicas del Estado para la atracción de IED, sobre todo a través de incentivos y/o con restricciones a la IED. Estos planes deben de ser planificados en un horizonte de largo plazo. La selección de la IED más conveniente para el país debe de ejercerse de manera selectiva y cuidadosa para aprovechar los beneficios (p. 14).

Por último, este reporte sugiere que las políticas para la atracción de IED sean de modo transparente, a través de, por ejemplo, una agencia internacional que compile toda la información relacionada con los flujos de capital (p. 15).


Capítulo 12. Una vista al futuro

La competencia entre los países será por crecimiento económico y no por una guerra militar. Su naturaleza será definida por la globalización de las actividades económicas, vistas como redes de producción. Los bienes, el capital, los servicios, el entrenamiento y la tecnología, juegan un rol crucial dentro de las empresas, que dependen del manejo y organización interna para su integración (p. 15).

La emergencia de la producción internacional es un nuevo reto para las políticas nacionales de los países. Estas incluyen, principalmente, las relacionadas con la IED. En muchas ocasiones, los países podrán especializarse en algún sector de producción dentro de las cadenas de valor internacionales, por lo que puede incrementar la dependencia de la IED y la posibilidad de dejar de crear nuevas industrias independientes a las existentes, por lo que las políticas deben de ser encaminadas a prevenir estas situaciones (p. 15).

Sin embargo, la propia lógica de producción internacional debilita el margen de maniobra de las políticas nacionales, en especial en las relacionadas con la competencia y el derecho corporativo. Además, se pueden generar patrones de exclusión de países en desarrollo, por no poder insertarse en la dinámica de producción internacional. Por lo que también se deben de prever estos escenarios (p. 16).

La nueva forma de producción internacional pone de relieve un cambio de paradigma, donde el comercio y las finanzas pasan a segundo plano y la IED toma el rol de variable fundamental para los países. Por lo que se genera la necesidad de llegar a un marco de gobierno internacional para la producción a nivel mundial. Una alternativa es la elaboración de principios y normas internacionales para consolidarlos en un instrumento global, integral y equilibrado, con el fin de garantizar la estabilidad, la previsibilidad y la transparencia del ambiente de inversión internacional. Otra posibilidad es la de establecer un marco internacional que se centre en garantizar la competencia global y generar prácticas comerciales restrictivas, ya sea a través de una red de acuerdos bilaterales o multilaterales (p. 16).

Existe una re-configuración de las formas de producción por parte de las empresas trasnacionales, lo que sugiere un cambio de paradigma para las políticas nacionales de los países. En teoría, se sugiere una oportunidad para muchos países para alcanzar el desarrollo, pero sus estrategias deben de ser cautelosas para evitar quedar al margen.

Nexo con el tema que estudiamos: 

De acuerdo con el Informe de las Inversiones en el Mundo, las empresas trasnacionales juegan un papel crucial para fomentar el crecimiento en los países receptores, a traves de la inversión en actividades de exportación con alto contenido tecnológico. Estas ideas dan pauta para la generación de un nuevo pensamiento acerca de las políticas a implementar a partir de la década de 1990, y generó una nueva etapa dentro del capitalismo, con mayor apertura de mercados y mayores flujos de capital a nivel internacional.