Corporaciones multinacionales en México: Un primer mapeo

Cita: 

Carrillo, Jorge y Redi Gomis [2009], Corporaciones multinacionales en México: Un primer mapeo, México, El Colegio de la Frontera Norte, 47 pp. http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wp-content/uploads/2012/04/PU337.pdf

Fuente: 
Artículo científico
Fecha de publicación: 
Septiembre, 2009
Tema: 
Es un artículo-reporte dedicado a mapear la presencia de las corporaciones multinacionales en México a partir de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y El COLEF.
Idea principal: 

El artículo está escrito por Jorge Carrillo y Redi Gomis, ambos investigadores de El Colegio de la Frontera Norte.

Jorge Carrillo es reconocido en el mundo de la academia por sus diversos trabajos sobre multinacionales, sistemas de innovación y cadenas de valor.

Redi Gomis actualmente desarrolla el proyecto aprendizaje industrial y actores locales. Las maquiladoras frente a la competencia.

Resumen

El objetivo del trabajo es delimitar el perfil socio-económico de las corporaciones multinacionales en México a partir de la revisión de fuentes oficiales y de un estudio denominado "Firmas Multinacionales en México: Un estudio sobre la estructura organizacional, la innovación y las prácticas de empleo", realizado por El Colegio de la Frontera Norte.

El documento se conforma por diez secciones engarzadas a través del objetivo central del trabajo además de la introducción, conclusión, anexo y bibliografía . Todos los apartados se presentan en forma de pregunta: 1. ¿Cuántas multinacionales hay en México?, 2. ¿Quiénes son las principales multinacionales localizas en México?, 3. ¿Dónde están localizadas? ,4. ¿Cuál es su país de origen?, 5. ¿En qué sectores de actividad operan?, 6. ¿Cuánto invierten las multinacionales?, 7. ¿Cuáles son las estrategias de inversión de las multinacionales?, 8. ¿Qué volumen de empleo generan las multinacionales? 9. ¿Qué estándares laborales tienen las multinacionales? y 10. ¿Qué prácticas de responsabilidad social y derechos sindicales llevan a cabo las multinacionales?

Introducción

En esta primera parte del trabajo el propósito es argumentar la necesidad de establecer una definición “dinámica” de las multinacionales que sirva para delimitar el perfil actual de las empresas ubicadas en México. Para ello, se hace una serie de apreciaciones sobre los distintos enfoques que han analizado a las corporaciones multinacionales. Se señala que gran parte de la literatura sobre corporaciones multinacionales revela la existencia de una interrelación compleja y dinámica con el desarrollo económico, político y social de los Estados Nación (p. 2).

Los autores hacen alusión a las ideas de Dicken (1998) y Sklair (2001) respecto al peso delegado a las corporaciones multinacionales en el proceso de globalización medido a través de la inversión extranjera directa para señalar que la inversión es solo uno de otros tantos indicadores por los cuales se puede analizar a las corporaciones multinacionales. Invitan al análisis de otros aspectos como la transferencia tecnológica o la responsabilidad social corporativa (p. 3).

Asimismo, señalan que por mucho tiempo las opiniones académicas sobre el desempeño de las multinacionales han sido controversiales; encontrando hostilidad y resentimiento, y/ o exaltaciones positivas respecto a los efectos de la inversión extranjera directa en los países receptores.
Actualmente, mencionan, existen nuevas perspectivas de análisis sustentadas en la madurez que están adquiriendo las teorías de la producción internacional y en una mejor apreciación sobre las multinacionales. Se estudia su naturaleza y sus ventajas a través de la acumulación de experiencias de industrialización en países en desarrollo.

Respecto a delimitar el perfil de las corporaciones multinacionales se sostiene que no es un asunto simple debido a que la definición misma de multinacional puede ser muy compleja. En este sentido, de la definición de Dicken (1998) destacan tres características esenciales: (a) la coordinación y control de varias etapas de la cadena de producción individual dentro y entre distintos países; (b) su habilidad potencial para tomar ventaja de las diferencias geográficas en la distribución de los factores de producción y las políticas nacionales, regionales y locales, y (c) su flexibilidad geográfica potencial (pp. 2 -4).

Los autores sostienen que de las tres características anteriores se desprende la internacionalización, la coordinación y la gobernanza de las multinacionales en un contexto de globalización.

También apuntan a la conveniencia de agregar distintos tipos de corporaciones multinacionales acorde con distintas fases de su internacionalización.
La tipología que se ofrece en el texto es la siguiente:

• La multinacional como subsidiaria corresponde con la primera fase de la internacionalización. Se trata de una especie de mini réplica del corporativo asentado en el país de origen. Las ganancias están en función de los mercados protegidos.

• La multinacional como filial exportadora se ubica en la segunda fase de internacionalización. La producción a través del establecimiento de plantas para la exportación de productos o servicios (maquilas). Estas empresas basan su competitividad principalmente en la reducción de los costos de producción.

La multinacional como empresa global, ubicadas en la tercera fase, internacionalizan funciones con alto valor agregado (I+D) y los servicios post-venta. En su etapa más completa este tipo de empresa transfiere funciones del propio corporativo. De acuerdo con Carrillo y Lara (2006), la firma Delphi ubicada en México sería una multinacional de este tipo.

Una vez enunciada la anterior genealogía se apunta a que en México actualmente se mezclan y conviven empresas de distintas generaciones, dando lugar a una configuración híbrida de corporaciones multinacionales. Existen subsidiarias, filiales exportadoras y empresas globales.
Dicho lo anterior se establece la necesidad de una definición más operativa que permita analizar y determinar el perfil socioeconómico de estas corporaciones.

Los autores definen, por su operacionalidad, a las corporaciones multinacionales como aquellas firmas que participan en por lo menos otro país además de México, y que tienen por lo menos 500 empleados en total, con un mínimo de 100 empleados en México. Bajo este criterio incluyen a empresas tanto de origen extranjero como nacional (Intrepid, 2006).

¿Cuántas multinacionales hay en México?

Este apartado es iniciado con la observación de que en el país no existe ninguna base de datos oficial ni privada que dé cuenta del número exacto de empresas multinacionales existentes en México. Esto porque la definición resulta ser inexacta al considerar a la inversión extranjera directa como criterio de clasificación e inclusión (p. 4).

Dada la inexactitud en la definición existen diferencias abismales en el número de multinacionales ubicadas en el país, según cada fuente de información. Por ejemplo, en 2008, la Secretaría de Economía señalaba la existencia de 34,535 empresas con capital extranjero, mientras que la Revista Expansión publicaba el listado de las 500 empresas más grandes establecidas en México y por último en ese mismo año FDI Magazine enunciaba 16,000 empresas (p. 5).

En el texto y partiendo de la definición "operativa" de multinacionales se llegó a un listado de 1,746 corporaciones multinacionales ubicadas en México. Cifra conformada por un listado de las 1000 empresas más importantes con capital extranjero y de diversos directorios de empresas.

¿Quiénes son las principales multinacionales localizadas en México?

De acuerdo a las autores, las multinacionales ubicadas en México, en términos generales, pertenecen a la clasificación de empresas globales. Se trata de multinacionales de gran envergadura por el volumen de sus ventas pero con una estructura diversa en términos del empleo que generan (cuadro 2, p. 25).

Según el World Investment Report (2008) las 15 principales multinacionales del mundo operan en su gran mayoría en México; incluyendo a las mexicanas: Cemex, Bimbo y América Móvil.

Las firmas estadounidenses sobresalen del resto, encabezadas por Wal-Mart y seguidas por firmas automotrices y grupos financieros.

Las mayores compañías ensambladoras de automóviles en México son: Ford, GM, Nissan, Volkswagen y Chrysler. Delphi es la firma más importante productora de piezas de automóviles.

¿Dónde están localizadas las Multinacionales?

A lo largo de todo el territorio mexicano se localizan multinacionales. Sin embargo, destaca su concentración en ciertas regiones del país. En el Centro-Occidente se concentra 66%, mientras que en la región Fronteriza 34%. Los corporativos administrativos están ubicados principalmente en DF, Estado de México y Nuevo León (Gráfica 6, p. 41).

Se apunta a diferencias clave entre las regiones Norte y Centro en cuanto al tipo y giro productivo de las multinacionales. En el Norte existe una mayor proporción de firmas extranjeras dedicadas a las manufacturas-maquilas. Mientras que en el Centro operan firmas tanto extranjeras como nacionales clasificadas principalmente en el sector servicios.

La mayoría de las corporaciones multinacionales localizadas en México son estadounidenses. Históricamente el país que más inversión directa realiza en México ha sido Estados Unidos colocando alrededor de 60% del total de inversión. Esto desde la década de 1980.

De acuerdo al censo realizado por los autores a 1,326 firmas multinacionales, 50% resultaron ser estadounidenses, el 17% mexicanas y un 5.1% españolas (Cuadro 5, p. 26).

Esta distribución contrasta con el listado de las 500 empresas más grandes ubicadas en México, en donde las estadounidenses representan 19% y sorprendentemente las mexicanas el 59% (Gráfica 4, p. 39).

¿En qué sectores de actividad operan las multinacionales?

La mayoría de las multinacionales se dedican a la manufactura, aunque un porcentaje muy significativo pertenecen al sector de los servicios. En el texto se señala que de cada 100 corporaciones multinacionales ubicadas en México 58 realizan actividades de manufactura, 41 de servicios y solo 1 actividades pertenecientes al sector primario (Cuadro 4, p. 26).

Es importante señalar que una parte significativa de la inversión extranjera directa destinada a la manufactura se invierte en plantas ensambladoras del tipo maquila.

Según datos de la Secretaría de Economía, dentro de los servicios, el sector financiero es el más atractivo para los inversionistas extranjeros captando alrededor de 31%. A este sector le siguen los productos metálicos con 26%, productos alimenticios 11% y sustancias químicas (8%) (pp. 8-9).

Respecto a las multinacionales mexicanas más importantes sus actividades se concentran en industrias básicas (minería y cemento), alimentos y bebidas, y determinados servicios. Algunas otras realizan actividades de manufactura destinadas a los mercados masivos de Coca-Cola Femsa, Bimbo, Gruma y de las cerveceras.

También están las que realizan actividades en el área de servicios calificados, como las telecomunicaciones América Móvil, TELMEX. Además de Electra que realiza comercio al por menor.

¿Cuánto invierten las multinacionales?

En este aparatado nuevamente se apunta a la falta de información proveniente de fuentes oficiales. La confidencialidad y protección legal en la que se amparan las multinacionales inciden en la ausencia de datos. Existe información agregada sobre la inversión extranjera directa proporcionada por la Secretaria de Economía que de acuerdo a los autores más o menos da cuenta de su importancia en el país.

Ante la ausencia de información homogénea los autores hacen una serie de apreciaciones sobre la evolución y comportamiento del capital foráneo en el país.

La inversión extranjera directa en México desde el 1999 se ha mantenido muy estable. Entre 1991-1995 y 1994-1998, el promedio anual de inversión extranjera directa casi se duplicó, al pasar de 6,800 millones a 11,400 millones de dólares; y casi se triplicó en el periodo 2004-2008, al alcanzar los 22,616 millones de dólares. Con estos datos se sostiene que México es el segundo país mayor receptor de inversión de toda América Latina (p. 8).

Las corporaciones multinacionales que más destacan por su volumen de inversión son: Nissan, con 1.3 billones de dólares; Ford, con 3 billones; Q.Cell, con 3.5 billones; Ternium, quien planea invertir 4.2 billones en una nueva planta de aceros planos; Electrolux, con una inversión de 100 millones de dólares, y Wal-Mart con 740 millones de dólares (p. 9).

¿Cuáles son las estrategias de inversión de las multinacionales?

En el texto se enuncian cuatro factores como los principales determinantes de las actividades de inversión por parte de las empresas multinacionales (Dunning, 1993; Berhman, 1972) (pp. 9-10).

a) Buscadores de Recursos Naturales: empresas que buscan invertir en aquellos países que cuentan con recursos naturales específicos y estratégicos de acuerdo a sus fines en el mercado.

b) Buscadores de Mercados: empresas que invierten en países o regiones para ofertar sus bienes y servicios en sus mercados o mercados de países adyacentes.

c) Buscadoras de eficiencia: buscan racionalizar la estructura de los recursos establecidos basados en la búsqueda de mercados a través de ganancias derivadas de una gobernanza común o de actividades geográficamente determinadas a través de economías de escala, de alcance y de aglomeración. La diversificación del riesgo es uno de los fines de estas empresas.

d) Buscadoras de activos estratégicos o activos tecnológicos: empresas que buscan la adquisición o fusión con otras corporaciones multinacionales para añadir un portafolio de activos. El objetivo es incrementar la competitividad internacional.

Derivado del censo a las 1746 multinacionales que realizaron los autores resultó que 58% de las multinacionales ubicadas en México siguen la estrategia de búsqueda de eficiencia en mercados externos vía la exportación de manufacturas, 34% busca el mercado regional o nacional y 7.7% busca activos tecnológicos (p. 11).

¿Qué volumen de empleo generan las multinacionales?

En este apartado nuevamente se hace alusión a la falta de información homogénea. Uno de los aspectos que se señalan como fallidos al momento de generar información es la metodología utilizada en los censos económicos de INEGI, donde la unidad de registro es el establecimiento industrial, comercial o de servicios, y no la firma. Además de que existe duplicidad en los datos.

Ante la inconsistencia en los datos los autores recurren a los resultados del censo realizado por ellos mismos comparando sus resultados con los de la Revista Expansión.

Se apunta a que el volumen de empleo total es mayor en las corporaciones multinacionales extranjeras que en las mexicanas. Esta información difiere del listado de las 500 más grandes de la Revista Expansión donde resultan las empresas mexicanas las que mayores empleos generan.

El empleo promedio por firma resultó ser de 3,443 ocupados en promedio; empleando las empresas extranjeras a 3,343 personas y las mexicanas a 4,598. En el listado de las 500 más grandes el promedio fue de 5,930 personas para las extranjeras y 13,170 para las mexicanas (Cuadro 8, p. 28).

Las empresas mexicanas ubicadas en el centro tienen mayores tasas de crecimiento en cuanto a la generación de empleo (Cuadro 9, p. 29).

Destaca la apreciación que se hace respecto a la subcontratación como factor determinante en la generación de empleos por parte de las multinacionales (p. 12).

¿Qué estándares laborales tienen las multinacionales?

La información en este apartado está orientada a ofrecer indicadores sobre la cuestión laboral considerando el costo de la mano de obra, la capacidad de las empresas en México para reconocer a los sindicatos y el impacto de los sindicatos en las inversiones de las empresas. Esta información es derivada del censo de los autores.

Respecto al costo de la mano de obra, conformado por salarios, bonos y otras prestaciones, se señala que este representa para las multinacionales en México un poco más de la tercera parte de su costo total de operaciones. Se destaca que los costos por concepto de mano de obra sean mayores en las empresas orientadas al mercado de los servicios que en las que se dedican a la manufactura (46.6% vs 33.5%) (p. 13).

Si se compara a las mexicanas con las extranjeras se tiene que las multinacionales mexicanas son las que en promedio, tienen proporcionalmente menores gastos por concepto de mano de obra.

Referente al reconocimiento de los sindicatos por parte de las multinacionales se apunta a que esto no siempre es una facultad transferida completamente desde los corporativos a las empresas en México. Las multinacionales de los servicios constituyen el grupo que menor soberanía concede a sus empresas para tomar decisiones propias en relación con el reconocimiento de los sindicatos, pero, al mismo tiempo, también es el grupo de empresas que menos las nulifica en este sentido. Las multinacionales mexicanas son las más proclives a centralizar las decisiones sobre el reconocimiento de los sindicatos.

En cuanto al nivel de impacto de los sindicatos en las decisiones de inversión de las multinacionales, se argumenta que las organizaciones sindicales no tienen un peso importante en las decisiones que realizan las empresas en materia de inversiones.

¿Qué prácticas de responsabilidad social y derechos sindicales llevan a cabo las multinacionales?

Se afirma que en términos generales las grandes corporaciones multinacionales mexicanas son las más proclives a aceptar en sus empresas la existencia de los sindicatos. Mientras que las empresas más pequeñas del sector de los servicios son, por el contrario, las más renuentes en el reconocimiento de los mismos.

En cuanto al papel de los sindicatos en las condiciones laborales de los trabajadores se afirma que los representantes sindicales contribuyen a resolver los problemas enfrentados y a alcanzar los objetivos de la empresa. Esto es, se apunta a una alineación de objetivos entre sindicatos y empresa.

A manera de conclusión

El trabajo presentado por los autores cierra con dos ideas centrales que dan cuenta de la orientación del trabajo.

La primera, hace referencia a la persistencia del debate académico sobre el impacto de las multinacionales en los países donde se localizan.
Apuntan a una evolución en la discusión, generada por el rol de las corporaciones y sus efectos sobre la creación de empleos y transferencia de tecnologías. Todo ello, en un marco de competencia global por atraer flujos de inversión extranjera directa.

La segunda idea, hace alusión a la hipótesis de la paradoja innovación-responsabilidad social que de acuerdo a los autores es crítica en el contexto actual. Esto porque por un lado las multinacionales promueven el enriquecimiento en el trabajo en sus empresas y en sus proveedores mediante la incorporación de nuevas tecnologías, mejores prácticas y procesos de innovación, y por otro promueven el empobrecimiento en el empleo a través de la reducción de ingresos económicos, flexibilidad en los mercados de trabajo y desincorporación de actividades.

Finalmente, se hace alusión a la falta de un panorama general sobre el comportamiento de las corporaciones multinacionales, extranjeras y mexicanas, que atraviese los sectores de actividad, el país de origen, la región de localización y el tamaño en el empleo.

Es importante aclarar que en el trabajo los autores se refieren a Estados Unidos como América. Esto es que se usa el adjetivo americano o americana para referirse a lo estadounidense.

Datos cruciales: 

Para un estudio detallado es necesario consultar todo el anexo contenido en el documento (pp. 24 – 47).

Multinacionales en México

• De cada 100 firmas establecidas en el país, 50 son estadounidenses, 33 provienen de otros países y 17 son mexicanas (p. 6).

• El 24 % del listado de las 500 empresas más grandes en México tienen 500 empleados o menos en el país, y el mayor porcentaje se concentra en las muy grandes con más de 5,000 trabajadores por firma (p. 5).

• Los estados que concentran 93% de las firmas son Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, Sonora, Puebla, Coahuila y Guanajuato (Mapa 2, p. 47)

• La lista de las 15 multinacionales más importantes en el mundo con actividades en México es encabezada por: Deutsche Post AG, Royal Dutch/Shell Group y Nestlé SA (Cuadro 1, p. 24).

• Petroleos Mexicanos, Wal-Mart y América Móvil capitanean la lista de las 15 multinacionales más grandes en México, en ventas, en 2008 (Cuadro 2, p. 25).
Inversión extranjera directa

• De 1999 a 2009, 74% de inversión extranjera directa se focalizó en la región Centro Occidente, 25% en el Norte y 1% en el Sur (Gráfica 2, p. 37)

• Los estados que mayormente concentraron inversión extranjera directa en ese mismo periodo fueron el Distrito Federal y el Estado de México acaparando más de 69%, Nuevo León con un 11%, y Baja California y Chihuahua, con 5% cada uno (Gráfica 2, p. 37).

• Los corporativos de la manufactura se localizan principalmente en el Norte del país (78%), y la mayoría de los servicios en el centro-occidente (51%) (p. 8).

• En el Sur se ubica el 2% de las corporaciones multinacionales dedicadas principalmente a recursos naturales (Gráfica 6, p. 41)

• Por origen de capital, de 1999 a 2009, el capital proveniente de América del Norte encabezó la lista con el 58%, mientras que el capital de origen europeo representó el 35% (Grafica 3, p. 38)

• En 2008 la participación del capital americano fue de 42%, mientras que el de España fue del 20% y el canadiense del 12% (Gráfica 3, p. 38).

• El destino de la inversión extranjera directa acumulada, entre 1999 y 2009, se destinó en un 43% a la manufactura, 35% a los servicios y el restante 22% a otras actividades (Gráfica 5, p. 47)

• En el 2008 se observó una concentración de la inversión extranjera directa en servicios financieros con 28% y en servicios profesionales de 23% (Gráfica 5, p. 40).

• De 1999-2009, fue mayor la inversión en servicios que en manufactura. (Gráfica 5, p. 40).

• La compra de Banamex por parte de City Group en 2001 incrementó la inversión captada en el sector financiero (p. 7).

• De 2007 a 2008, la recepción de inversión extranjera directa en México se desplomó de 27.3 billones de dólares a 21.9 billones (una caída de 19.5%). La inversión destinada a manufacturas fue la que más disminuyó su participación relativa en la inversión extranjera directa total de América Latina (Gráfica 6, p. 41).

• México ocupa el lugar 14º dentro de los 20 países receptores de inversión extranjera directa (Gráfica 7, p. 42).

• Los flujos de inversión disminuyeron en un 20% de 2007 a 2008 (p. 9).

• Los servicios y las manufacturas tuvieron una caída importante de 16% y de 50%, respectivamente.

Empleo

• Se señala que las multinacionales podrían llegar a representar entre 7% y 11% de la población económicamente activa total en México y entre 21% y 36% de los trabajadores inscritos en el IMSS (p. 11).

• En cuanto al pago de salarios, las que menos pagan son las multinacionales mexicanas ($2.7 dólares por hora) y las que mayores ingresos ofrecen son las empresas extranjeras no estadounidenses ($3.7). Las estadounidenses pagan un ingreso medio de $3.5 dólares por hora. Estos datos corresponden al año en el que se realizó la encuesta, 2008 (p. 13).

• El 23 %, de las multinacionales implicadas en el censo informaron la transferencia de empleos desde México hacia otros países con costos promedios de mano de obra más reducidos (p. 14).

Trabajo de Fuentes: 

Behrman, Jack [1972], “Industrial Integration and the Multinational Enterprise” The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 403: 46-57.

Dicken, Peter [1998], Global Shift. Transforming the World Economy , Londres , Third edition, The Guilford PressNew, 512 pp.

Dunning, John [1993], Multinational Enterprises and the Global Economy, England, Reading, Mass., and Wokingham.

Sklair, Leslie [2001], The Transnational Capitalist Class. Blackwell , Massachusetts, USA, Publishers.

Intrepid [2006], Investigation on Transnational Employment Practices and Innovation, (document de investigacion), London, Montreal.

Nexo con el tema que estudiamos: 

Por la naturaleza de documento-informe el nexo con el tema que estudiamos es claro: un mapeo de las transnacionales en México. Además de que brinda información relevante que no se encuentra disponible en páginas oficiales.