La industria mexicana del I+D es 10 veces menos productiva que la de EE UU

Cita: 

Marcial Pérez, David [2016], “La industria mexicana del I+D es 10 veces menos productiva que la de EE UU”, El País, España, 23 de junio, http://economia.elpais.com/economia/2016/06/23/actualidad/1466702674_317...

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Jueves, Junio 23, 2016
Tema: 
La posición de la industria mexicana en la cadena de valor tecnológica
Idea principal: 

David Marcial Pérez es columnista de El País desde 2007 y ha escrito de diversos artículos periodísticos acerca de la dinámica política y económica de México. En este caso estudia la permanencia de México en los eslabones del ensamblaje y la manufactura en la cadena de valor tecnológica.

Actualmente, se presentan como ecosistemas económicos ejemplares a la industria de la aeronáutica, del desarrollo de software y del automóvil; argumentando la superación del tópico mexicano de la manufactura barata. Se habla de una apuesta por la innovación, la tecnología y la generación de valor. Sin embargo, una revisión más profunda demuestra que estos sectores adolecen de las flaquezas derivadas de la economía del país.

De acuerdo a un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la industria tecnológica mexicana es 10 veces menos productiva que la de Estados Unidos. Esto debido a la posición que ocupan las empresas ubicadas en México dentro de la cadena de valor. El sector mexicano está concentrado en la parte menos intensiva en tecnología, según palabras de Ramón Padilla, jefe de desarrollo económico de la CEPAL.

Las actividades de investigación e ingeniería continúan siendo reservadas para las empresas “matriz” estadounidenses, europeas o japonesas. Mientras que para México persiste la asignación de tareas de ensamblaje y manufactura de piezas.

En el artículo se señala que pese al sesgo manufacturero estos sectores son más productivos que el resto de los sectores de la economía mexicana, debido a que aquellas actividades con mayor absorción de mano en México son las menos productivas.

Se habla de la relación entre comercio económico y productividad haciendo alusión al periodo de 1990 a 2014. Periodo en el que el PIB creció a una tasa promedio del 2% con un nivel de productividad de menos de la mitad que en Estados Unidos.

Se señalan aspectos estructurales en materia de productividad donde México debería de concentrarse: la brecha por sectores, diferencias sectoriales, la relación entre los estados del Centro y el Sur, y el nivel de productividad en las actividades de exportación.

Ante el desempeño de la economía se hace alusión a las palabras de Hugo Beta, director de la CEPAL México, quien señala la necesidad de un Estado activo que diseñe y ponga en práctica una estrategia integrada y sistémica de largo plazo en los ámbitos de la política industrial macroeconómica, laboral, social y ambiental.

Finalmente, la nota cierra apuntando a la lenta incorporación de las mujeres al mercado de trabajo y a las enormes diferencias entre la cualificación educativa de los mexicanos; estos como factores explicativos del mapa de la productividad en México.

Datos cruciales: 

* La industria tecnológica mexicana en 10 veces menos productiva que la de Estados Unidos.

* En los últimos 25 años, el PIB mexicano ha permanecido estancado.

* El nivel de productividad en las actividades centradas en la exportación es en promedio un 80% mayor que en el resto.

Nexo con el tema que estudiamos: 

La posición que ocupan las actividades productivas realizadas en el territorio nacional como parte de una cadena global de producción revierte la tesis de un posible escalamiento industrial. México sigue siendo un país ensamblador aun en aquellas actividades donde se supone tendría que haber un mayor desarrollo tecnológico. Esto es, la fuerza de trabajo barata sigue siendo el principal incentivo para las transnacionales que buscan ubicarse en el país.