Robotics. Robots are suddenly getting cleverer. What's changed?
The Economist [2024], "Robotics. Robots are suddenly getting cleverer. What's changed?", The Economist, London, 8 de junio, https://www.economist.com/science-and-technology/2024/06/05/robots-are-s...
Gracias a la Inteligencia Artificial (IA), la robótica vuelve a avanzar a pasos agigantados y comienza a despertar una nueva carrera tecnológica; con base en un vídeo publicado por la startup Figure y los últimos adelantos en la communication "multimodal" (que combinan modelos lenguaje, síntesis de voz y reconocimiento de imágenes para entrenar a la IA) The Economist se pregunta por los posibles alcances e implicaciones de estos nuevos desarrollos en la industria de la robótica, donde existe un renovado interés de empresas emergentes y grandes tecnológicas (dato crucial 1 y 2).
¡Wham!¡Bam!!Gracias VLAM!
Las empresas de robótica han comenzado a desarrollar nuevos modelos de lenguaje llamados "VLAM" (Visión-Lenguaje-Modelos de Acción) los cuales -al incorporar texto, imágenes y datos físicos (con lectura de sensores de vision y tacto)- pueden ser el siguiente paso en la evolución de la relación "Inteligencia Artificial/Robot" (como señala el artículo) haciendo a las máquinas mas "inteligentes" al afrontar problemas complejos (dato crucial 3) a través del aprendizaje "automático", haciendo cosas nuevas sin necesidad de entrenamiento.
Bot chat
La capacidad de programar robots utilizando lenguaje común y no código informático, es otra característica novedosa en los nuevos desarrollos tecnológicos de la Inteligencia Artificial, donde ya existen algunas start-ups trabajando. The Economist recalca que ahora es posible comunicarse con un robot mediante simples mensajes, indicaciones o imitación como instrucciones, algo que puede ser beneficioso en trabajos "sencillos" (como almacenes) o industrias y servicios complejos (como en de los vehículos autónomos), incluso en las tareas domésticas. Lo que, para la revista londinense, está haciendo que los inversores "acudan en masa" a las nuevas empresas que unen el software de la IA y el hardware de los robots (dato crucial 4), abriendo un camino de posibilidades mas allá de las limitantes de los "chatbots".
1) Open AI es uno de los principales inversores de Figure y otras empresas robóticas emergentes, además de que ha vuelto a interesarse en por la industria y, despues de cerrar su division de robótica en 2020, ahora trata de formar un nuevo equipo especializado.
2) Covariant, otra de las start-ups de robótica que trabaja con IA, recaudó 75 millones de dólares en 2023.
3) El modelo de IA de Covariant RFM-1 ya entrena a 30 tipos de robots con imágenes, texto y datos "físicos" para trabajar en la "recogida y colocación" dentro de algunos almacenes.
4) Physical Intelligence y Skild son algunas de las startups detrás de proyectos de investigacións que desarrollan Inteligencias Artificiales adaptables y fáciles de usar con modelo VLAM, han recaudado 70 y 300 millones de dólares respectivamente. Otras mas grandes especializadas en robótica como Figure y Wayve recaudaron 675 y mil millones de dólares este año.
Los nuevos avances en la industria tecnológica, como la robótica e Inteligencia Artificial, ponen de relieve la importancia de la innovación en la búsqueda de las empresas trasnacionales por superar los limites del capital.
El articulo muestra la gran trascendencia de los nuevos desarrollos tecnocientíficos para el capital digital internacional, así como el desarrollo de nuevas industrias (como el almacenamiento y uso de datos) y potenciales "nuevos" mercados. En estos, las nuevas posibilidades de competencia e inversiones de "punta" en investigación académica son también elemento importantes, a los que vale la pena dar seguimiento, para entender mejor cómo se relacionan las grandes empresas y las emergentes con la sociedad.