“La presa no se hace y la tierra no se vende”. Ejidatarios y comuneros contra el megaproyecto La Parota.

Breviario.

El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota, es uno de los frentes organizativos más importantes en la historia reciente de la lucha socio-ambiental y campesina en México. A partir de la resistencia colectiva, que cumple casi 14 años en pie, se logró la detención del megaproyecto hidroeléctrico impulsado por el gobierno federal, superando la corrupción institucional, la violencia policiaca del Estado mexicano y el desgaste sistemático al que ha sido sometido el movimiento.

Características generales del proyecto hidroeléctrico La Parota
Inicio de operaciones 2003
Valor $800 millones de dólares
Ubicación Cuencas del río Papagayo y río Omitlán en el municipio de Acapulco de Juárez, estado de Guerrero.
Extensión 17, 000 hectáreas
Promotor Gobierno Federal a través de la Comisión Federal de Electricidad.
Estado Suspendido

Eventos relevantes

2003

  • Enero. Comisión Federal de Electricidad (CFE) comienza las labores de construcción del proyecto hidroeléctrico La Parota.
  • Junio. Se conforma el “Consejo de Comunidades Inconformes” y se establecen los primeros plantones.

2004

  • Abril. Se lleva a cabo la primera asamblea en la que de manera ilegal se aprueban las labores del proyecto La Parota.
  • Junio. 1590 comuneros interponen ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA) la primera demanda de nulidad contra una asamblea apócrifa.
  • Julio. Se realiza, en El Salvador, el III Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra las represas.

2005

  • Febrero. El TUA decreta una medida cautelar para suspender cualquier actividad por parte de CFE en los bienes comunales de Cacahuatepec.

2006

  • El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) recomienda al gobierno mexicano respetar los derechos de los indígenas y campesinos sobre sus tierras en el caso La Parota.
  • El Tribunal Latinoamericano del Agua solicita la cancelación del proyecto La Parota.

2007

  • Mayo. Foro de Análisis sobre La Parota en el Congreso de la Unión.
  • Los Relatores especiales de la ONU sobre Pueblos Indígenas y Derecho a una vivienda adecuada, recomiendan al gobierno mexicano respete los derechos de los campesinos involucrados en el conflicto La Parota.

2008

  • Febrero. El CECOP gana los juicios de nulidad de las asambleas ilegales.

2009

  • Mayo. El gobierno mexicano declara la postergación de la construcción de la presa hasta el año 2018.

2010

  • Octubre. Integrantes del CECOP y abogados del Centro de Derechos Humanos de La Montaña, Tlachinollan, denuncian ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las irregularidades y violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno mexicano en el proyecto La Parota.

2016

  • Abril. Siete miembros del CECOP son agredidos a balazos.

Descripción del conflicto

La Parota fue un megaproyecto que, impulsado por el gobierno federal a través de Comisión Federal de Electricidad (CFE), pretendió la construcción de una presa hidroeléctrica en el río Papagayo ubicado en la zona rural de los municipios de San Marcos y Acapulco en la región de la Costa Chica del estado de Guerrero.

Aunque los pobladores de dichas zonas se enteraron de la existencia de la presa hasta el año 2003, desde 1985 el gobierno federal contaba con estudios de factibilidad para la hidroeléctrica.

La oposición al proyecto comenzó cuando CFE emprendió las labores de construcción de la presa, sin contar con los permisos requeridos y sin haber informado a los propietarios de los terrenos que serían empleados para la hidroeléctrica. El 2 de mayo de 2003, alrededor de un centenar de campesinos realizaron el primer bloqueo contra CFE. A esta acción le siguió la conformación del Consejo de Comunidades Inconformes y una marcha el 29 de octubre de 2003 en la que participaron casi 2 mil campesinos y ejidatarios.

El 25 de abril del 2004, el presidente de Bienes comunales indígenas de Cacahuatepec llevó a cabo la primera asamblea en la que, de manera ilegal, se aprobó el proyecto La Parota. En respuesta, 1590 comuneros interpusieron ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA) la primera demanda de nulidad contra la asamblea del 25 de abril.

La ilegalidad de las operaciones de CFE, fue una característica que estuvo presente durante todo el proceso. Los opositores al proyecto tuvieron que denunciar ante el TUA, cinco asambleas que se realizaron sin acatar los requisitos estipulados por la normatividad agraria (quórum, lugar de la asamblea y publicación de la convocatoria). En estas asambleas, hechas a modo por CFE para conseguir la anuencia del proceso expropiatorio que requería la realización de La Parota, se impidió el paso a los ejidatarios opositores, quienes fueron agredidos con toletes y gases lacrimógenos.

En julio del 2004, la embestida gubernamental contra el movimiento se hizo más aguda. En primer lugar, funcionarios de CFE obtuvieron la aprobación de Gumersindo Joaquín Prudencio, miembro del Consejo de Comunidades Inconformes y comisario de una de las comunidades afectadas, para que CFE terminara los estudios preliminares del proyecto hidroeléctrico. Este hecho ocasionó una serie de fracturas al interior del movimiento que derivaron en la recomposición del Consejo de Comunidades Inconformes, que a partir de ese momento se denominó “Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (CECOP).

El otro ataque gubernamental fue la emisión de varias órdenes de aprehensión contra los representantes y voceros del recién formado CECOP.

A la criminalización del movimiento, le siguió el asesinato de cuatro de sus integrantes y demás agresiones y amenazas que hasta la fecha persisten.

En agosto del 2004 el gobernador de Guerrero, Juárez Cisneros, aprovechando la situación, buscó negociar la libertad de los miembros del CECOP a cambio de la realización del proyecto. En este sentido, la solidaridad fue un factor clave. Los vínculos que se formaron con organizaciones como Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan fueron de gran relevancia sobre todo en la disputa legal, en la denuncia ante instancias internacionales de derechos humanos, así como en el manejo del conflicto al interior de las comunidades afectadas. Asimismo, el CECOP supo recuperar las lecciones de luchas como la del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, así como las experiencias de comunidades aledañas que sufrieron el despojo a causa de proyectos hidroeléctricos también impulsados por CFE (p.ej. la presa La Venta).

La difusión de las afectaciones sociales y ambientales que implicaba la construcción de La Parota, fue otro aspecto que movilizó a la población afectada y solidaria. El discurso gubernamental, respecto a la presa hidroeléctrica como proyecto sustentable, fue desmentido por el CECOP al señalar las 17 000 hectáreas que serían inundadas, aniquilando la flora y fauna de la región, la desviación del río Papagayo, el desplazamiento de 36 comunidades y la afectación de 75 000 personas por la alteración del cauce del río.

Finalmente, el 12 de agosto de 2007, el CECOP llevó a cabo una asamblea con la participación de más de tres mil comuneros en la que, por unanimidad, se acordó rechazar la construcción de La Parota.

A pesar de que el proyecto se encuentra suspendido, el CECOP se mantiene organizado y actualmente brinda solidaridad a otras luchas.

Aprendizajes para la lucha social

La lucha contra La Parota muestra las estrategias típicas empleadas por el gobierno y las corporaciones para la aprobación de sus megaproyectos (cooptación de representantes, represión, fragmentación del tejido comunitario, ocupación ilegal de los territorios). Sin embargo, el CECOP dio cuenta de la fortaleza que tiene la movilización social sobre todo cuando, a pesar del desgaste sistemático, logra articularse con otras luchas por medio de diversos métodos de resistencia (acciones legales, asambleas, bloqueos). La experiencia del CECOP muestra que el elemento definitorio de su éxito fue la no venta de la tierra y la no negociación de los derechos. Tal y como lo expresó el campesino José Venus miembro del CECOP, en abril del 2006:

“Somos muchos los mexicanos y mexicanas pobres que aprendimos a ver de frente a los poderosos; somos cada vez más los que sabemos cómo defender nuestros derechos".

Retos

El 28 de julio de 2017 el CECOP cumplirá catorce años en resistencia y el principal reto al que se enfrenta es el riesgo latente de que el gobierno federal retome el proyecto. Es posible que se agudice el desgaste sistemático que hace más de una década han sufrido las comunidades opositoras a la Parota ante la demanda creciente de energía a nivel mundial.

Fuentes

  1. Amnistía Internacional [2007], Proyecto de la presa La Parota: Los derechos humanos, en peligro, Londres, Amnistía Internacional, pp. 17, http://www.tlachinollan.org/wp-content/uploads/2014/11/Informe_Amnistia_La_Parota-Agosto_2007.pdf
  2. Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente [2009], Grandes represas en América ¿peor el remedio que la enfermedad? Principales consecuencias ambientales y en los derechos humanos y posibles alternativas, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente
  3. Bellinghaussen, Hermann [2006], “Presa La Parota "sólo podrá hacerse con una guerra en el sureste": Marcos”, La Jornada, México, 17 de abril, http://www.jornada.unam.mx/2006/04/17/index.php?section=politica&article=010n1pol
  4. Briseño, Héctor [2016], “Agreden a balazos a siete opositores a la presa La Parota durante festejo religioso”, La Jornada, Guerrero, 2 de mayo, www.lajornadaguerrero.com.mx/2016/05/02/index.php?section=sociedad&article=006n1soc
  5. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria [2006], “Reporte Mensual”, México, marzo.
  6. Centro de Medios Libres [2010], Video “El CECOP continúa la resistencia contra la presa La Parota” 28 de abril, https://www.youtube.com/watch?v=lVWe3rBHH_U
  7. Cervantes, Juan [2008], “ONU recomienta detener La Parota”, El Universal, México, 14 de marzo, http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/67854.html
  8. Fernández, Paulina [2007], “Alerta en La Parota”, La Jornada, México, 19 de mayo, http://www.jornada.unam.mx/2007/05/19/index.php?section=opinion&article=014a1pol
  9. Giles, Citlal [2010], “Llevan Cecop y Tlachinollan a la CIDH irregularidades del Estado en la presa”, La Jornada, Guerrero, 29 de octubre, http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/10/29/index.php?section=sociedad&article=005n2soc
  10. Martínez, Alice Zahí, [2010], El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota: Un caso de éxito en la lucha de los movimientos sociales. Tesis que para obtener el grado de Maestra en Ciencias Sociales, México, FLACSO.
  11. Paz, María Fernanda, y Nicholas Matthew Risdell (coordinadores) [2014], Conflictos, conflictividades y movilizaciones socioambientales en México. Problemas comunes, lecturas diversas, México, Universidad Nacional Autónoma de México/ Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, pp. 256
  12. Tlachinollan [s/f], “No a la presa La Parota”, http://www.tlachinollan.org/respaldo/index.php?option=com_content&view=article&id=1639%3Ano-a-la-presa-la-parota&catid=319%3Ala-parota&Itemid=559&lang=es
  13. Tribunal Permanente de los Pueblos [2012], Pre-audiencia sobre Presas, Derechos de los Pueblos e Impunidad. Mesa de devastación ambiental y derechos de los pueblos. Capítulo Mexicano del Tribunal Permanente de los Pueblos, 18 de diciembre